24 de julio 2025 - 22:18

Confabulación en la Provincia: los chats filtrados que complican a los jefes policiales desplazados

Según detallaron, la investigación comenzó a raíz de una denuncia anónima en Asuntos Internos. Encontraron un plan detallado de desestabilización de los mandos de la fuerza en equipamiento oficial.

El Ministerio de Seguridad bonaerense desafectó a 24 policías acusados de confabularse en favor del dirigente libertario.

El Ministerio de Seguridad bonaerense desafectó a 24 policías acusados de confabularse en favor del dirigente libertario.

Según informó el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, la decisión se tomó tras recibir una denuncia con pruebas que demostraban que un grupo de policías, algunos de alto rango, mantenía un accionar coordinado para favorecer al candidato.

“Se trata de un grupo que operaba desde dentro de la fuerza, con apoyo de un expolicía hoy devenido candidato, y que incluso usaban oficinas y herramientas del Estado para diseñar medidas de intervención”, explicó Alonso en declaraciones radiales.

Los chats reveladores que complican a los jefes policiales

El escándalo salió a la luz a partir de la filtración de chats grupales, difundidos en un informe de C5N, que dan cuenta del modo en que los efectivos se organizaban para brindar respaldo político al dirigente. El grupo de WhatsApp en cuestión llevaba por nombre “Equipo Rocket”, y allí se discutían tareas, estrategias y contactos con otros funcionarios.

Uno de los mensajes más reveladores señalaba: “Hoy Maximiliano Bondarenko está yendo al Ministerio de Seguridad de Nación a ver a Patricia Bullrich por el proyecto de seguridad para la provincia. Encarezco a todos que avancen con sus trabajos y consignas en función de los pedidos que se desprendan de la charla”.

En otro tramo del intercambio, se asignaban funciones entre los integrantes del grupo, con una lógica de operación interna propia de una estructura paralela. "Hay que asignar un tema a Eduardo Borja para su desarrollo o en su defecto incorporarlo a un grupo formado, misma situación Ezequiel y Pedro. Gallito compartiles el plan. Bienvenidos los nuevos, nos vemos a mi regreso... Por favor aprovechemos esta oportunidad".

Patricia Bullrich pidió que vuelvan a reincorporar a los 24 jefes policiales desplazados por Axel Kicillof

En el Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich mantuvo un encuentro con Maximiliano Bondarenko, el sorpresivo candidato que presentó La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires para las próximas elecciones legislativas. Tras el encuentro criticaron a Axel Kicillof por la decisión de apartar a 24 altos mandos de la Policía bonaerense, a raíz de una investigación interna que reveló que utilizaban recursos y elementos del Estado para hacer campaña por el excomisario.

"Kicillof además de ser inútil, es una persona que odia a la policía y está del lado de los delincuentes“, sentenció Patricia Bullrich, en una conferencia de prensa montada luego de la reunión con Bondarenko y Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. "Ellos no son capaces de poner policías en sus listas", apuntó la ministra, que eludió responder sobre el material panfletario con el que se encontró a los oficiales, así como también las consultas sobre la interna libertaria.

Asimismo, explicó que los encuentros entre Bondarenko y los policías desplazados ocurrieron porque sostenían un vínculo afectivo y pidió "que los vuelvan a tomar porque no se pueden tomar represalias contra policías que son amigos y son familia". Bondarenko encabeza la lista de diputados provinciales de la alianza La Libertad Avanza en la Tercera Sección Electoral.

Maximiliano Bondarenko negó las acusaciones del Gobierno bonaerense

Luego de la reunión que mantuvo en el Ministerio de Seguridad, el excomisario y actual concejal de Florencio Varela, negó las acusaciones del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y señaló que su vínculo con los oficiales se dio porque la Policía Bonaerense "es una familia. El trabajo que se hace permite tener mucho sentido de pertenencia con los compañeros".

"Este es el mejor ejemplo de lo que hace el gobernador Kicillof con la Policía de la Provincia de Buenos Aires: hace años es una cacería de brujas", opinó.

A su vez, recordó el levantamiento realizado en el 2020: "Hay muchísimos policías que están hoy afuera de la fuerza por ese reclamo. Lo más humillante es que los ponen a todos en una fila, les piden su arma y les sacan su credencial como si fueran delincuentes". Al ser consultado por la emoción con la que relataba este último hecho, contestó: "Soy policía y siempre voy a tener puesto el uniforme".

Quién es Maximiliano Bondarenko, el excomisario candidato en la estratégica tercera sección electoral bonaerense por la alianza LLA y PRO

El recorrido político de Bondarenko comenzó en las filas de Juntos por el Cambio, espacio en el que estuvo referenciado con Emilio Monzó. En 2018 rompió con el bloque y formó su propio espacio en el Concejo Deliberante local. En 2021 fue candidato a concejal en una de las boletas que respondía a Facundo Manes.

Durante aquella campaña, Bondarenko definió a Florencio Varela como “un mix entre Rosario y Formosa”, en alusión al avance del narcotráfico y a la permanencia del oficialismo local, al que comparó con el gobierno de Gildo Insfrán en Formosa.

Con formación como Técnico Superior en Seguridad Pública, en el entorno de La Libertad Avanza destacan su discurso centrado en la seguridad y su estilo de “política de cercanía”. Si bien no tiene vínculo directo con Javier Milei, en el partido no descartan que el Presidente baje a territorio bonaerense para respaldar la candidatura.

La tercera sección electoral -que incluye distritos como La Matanza, Quilmes, Avellaneda y el propio Florencio Varela- representa un bastión clave para cualquier fuerza política, y un eventual avance de los libertarios en esa zona sería una señal de peso rumbo a 2025.

Dejá tu comentario

Te puede interesar