29 de mayo 2006 - 00:00

Hugo Chávez sigue "rodeando" a Evo

Evo Morales
Evo Morales
La Paz (EFE, AFP, ANSA) - En medio de la creciente desconfianza del empresariado y los sectores moderados bolivianos, el presidente venezolano, Hugo Chávez, completó ayer su tercer día en Bolivia. Transmitió su programa dominical desde las ruinas indígenas de Tiahuanaco, ocasión en la que reforzó la alianza bilateral y volvió a advertir sobre una supuesta conjura estadounidense contra el gobierno de Morales.

Ambos firmaron 16 convenios de cooperación, en aplicación de un acuerdo tripartito con Cuba, y se unieron para anunciar que los tres países están empeñados en el socialismo para combatir la política «imperial» de EE.UU.

Chávez rubricó los compromisos de su gobierno en diversas áreas, que serán financiados por Venezuela en beneficio de Bolivia, en un acto en el que también participó el vicepresidente cubano, Carlos Lage, en el Palacio de Gobierno de La Paz.

Los tres mandatarios culminaronasí una intensa jornada que se había iniciado en la región cocalera del Chapare, en el centro del país.

Entre los convenios se destacaron la compra de bonos del Tesoro de Bolivia por parte de Venezuela, por un valor de 100 millones de dólares, y la conformación de una sociedad entre las estatales petroleras de ambos países para explorar y explotar hidrocarburos en territorio boliviano.

La empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA) prometió realizar las inversiones en una sociedad de partes iguales, a la vez que otras entidades del Ejecutivo de Caracas darán asistencia técnica a estudiantes, profesionales y militares bolivianos en varios sectores. Impactados por ese acercamiento, muchos bolivianos afirman que Venezuela es hoy el mejor amigo de su país. Sin embargo, en un hecho que choca con la actual línea política, citan a Estados Unidos como el país con el que más conviene estrechar los lazos comerciales y económicosdijo un estudio publicadoayer.

Según la encuesta publicada por el diario paceño «La Razón», 39% de los consultados cree que Venezuela es actualmente el mejor amigo de Bolivia. En los últimos tres años, esa percepción se ha multiplicado por 13, mientras que los encuestados que piensan que es Perú han disminuido de 32% a 8% en el mismo período.

Pero cuando se pregunta con qué país debería Bolivia estrechar sus relaciones económicas, la lista la encabeza EE.UU. con 24%, seguido de Brasil (16%), Venezuela (12%), Chile (10%) y España (9%).

Dejá tu comentario

Te puede interesar