18 de mayo 2025 - 06:06

Inicio del pontificado de León XIV: una ceremonia cargada de simbolismo

El papa León XIV inició su pontificado con una ceremonia llena de simbolismos que lo vinculan directamente con San Pedro, recibiendo el palio y el anillo del pescador como signos de su misión pastoral. La misa reunió a miles de fieles y líderes mundiales, reafirmando su compromiso con la unidad y la paz global.

Antes de la misa, el Papa bajó a la cripta papal en San Pedro.

Antes de la misa, el Papa bajó a la cripta papal en San Pedro.

Captura de TV.

La plaza de San Pedro fue escenario este domingo de una de las ceremonias más solemnes y simbólicas de la Iglesia católica: la misa de inicio de pontificado del papa León XIV. Aunque el nuevo pontífice ya ejerce formalmente como líder espiritual de los más de 1.400 millones de católicos en el mundo desde su elección el pasado 8 de mayo, la liturgia celebrada hoy marcó el inicio oficial de su ministerio como sucesor de San Pedro.

El evento reunió a decenas de miles de fieles y peregrinos bajo un sol primaveral, además de representantes gubernamentales, líderes religiosos y miembros de la realeza de todo el mundo. Todos fueron testigos de una ceremonia rica en simbolismos milenarios, que vinculan al nuevo pontífice con la figura del apóstol Pedro, el primer papa, y su misión pastoral.

Ritos cargados de historia

La ceremonia, aunque estructurada como una misa dominical, estuvo marcada por elementos únicos que identifican el comienzo de un nuevo pontificado. En una procesión que partió desde la tumba de San Pedro, bajo la basílica vaticana, se llevaron hasta el altar dos de los signos más significativos del oficio papal: el palio y el anillo del pescador.

El palio -una estola de lana blanca decorada con cruces- representa al buen pastor que lleva sobre sus hombros a su rebaño, en alusión directa a Cristo. León lo recibió del cardenal Dominique Mamberti como señal de su compromiso pastoral.

Luego, el cardenal filipino Luis Antonio Tagle le entregó el anillo del pescador, que lleva grabada la imagen de San Pedro echando las redes. Este anillo, símbolo del poder espiritual y de la misión evangelizadora del pontífice, también funciona como su sello oficial durante el pontificado.

Evangelio en dos lenguas: un mensaje de universalidad

Durante la misa, el Evangelio fue proclamado en latín y en griego, lenguas que representan las raíces de la Iglesia primitiva y simbolizan su carácter universal. El pasaje seleccionado rememoró el mandato de Jesús a Pedro de pastorear a su pueblo, reforzando el vínculo entre León XIV y su predecesor espiritual.

Como detalle personal, el altar al aire libre fue acompañado por una imagen de la Madre del Buen Consejo, patrona de un santuario agustino cercano a Roma, en homenaje a la orden religiosa del nuevo pontífice.

Una Iglesia que obedece y acompaña

En el rito de obediencia, representantes del pueblo de Dios —entre ellos cardenales, religiosas, un matrimonio y jóvenes laicos— saludaron al papa como signo de unidad y fidelidad. Esta simplificación del antiguo juramento de obediencia expresa una Iglesia más inclusiva y corresponsable.

Delegaciones del mundo, con miras a la paz

Tras la misa, León XIV saludó personalmente a delegaciones de más de 150 países y organizaciones religiosas. Entre ellas estuvieron los vicepresidentes de Estados Unidos y Perú, país donde el papa ejerció durante años como misionero y obispo.

También destacaron los presidentes de Ucrania e Israel, países afectados por los conflictos armados que León mencionó explícitamente en su primera bendición dominical, reafirmando su compromiso con la paz como uno de los ejes de su pontificado.

Un pontificado con raíces profundas y visión global

León XIV asume la guía de la Iglesia Católica con gestos que unen tradición y modernidad. Su elección ha sido recibida con entusiasmo, especialmente entre los fieles de Estados Unidos y Perú, países con los que mantiene vínculos estrechos. Pero más allá de su nacionalidad, el simbolismo de esta ceremonia marca su compromiso con una Iglesia que se proyecta al mundo con un mensaje de unidad, compasión y esperanza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar