20 de mayo 2025 - 12:11

Inmigración: España podría aplicar una medida histórica para beneficiar a medio millón de personas

Los beneficiarios serían personas que viven y trabajan en el país actualmente sin papeles. El proyecto llevaba más de un año estancado y podría reducir la inseguridad y la desprotección.

La medida del gobierno de Pedro Sánchez significaría un reconocimiento formal a los migrantes.

La medida del gobierno de Pedro Sánchez significaría un reconocimiento formal a los migrantes.

Captura

El gobierno de España se encuentra trabajando para sacar adelante una medida que podría suponer la mayor regularización de personas extranjeras en situación administrativa irregular en el país desde 2005. Su Ejecutivo retomó negociaciones para aprobar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), una propuesta para conceder permisos de residencia y trabajo a cerca de 470.000 personas llegadas hasta antes del 31 de diciembre de 2024.

La medida beneficiaría a personas que viven en el país sin papeles. Su iniciativa reunió 700.000 firmas y se encontraba estancada en el Congreso desde hacía más de un año. Todos los grupos de la Cámara Baja —a excepción de Vox— apoyaron en abril de 2024 su consideración.

Inmigración: España regularizaría a medio millón de personas

Tras un desbloqueo de su trámite parlamentario en septiembre de 2024, llevado adelante por la Mesa del Congreso, el siguiente paso es acordar un texto definitivo entre los partidos para llevarlo a su votación en el Congreso. Según el borrador de la propuesta, al que accedieron los diarios El País y Europa Press, el grupo parlamentario socialista presentó un documento con una figura específica de regularización: una “autorización por circunstancias excepcionales única”.

Esta autorización permitiría a las personas extranjeras que ya estuvieran en España antes del 31 de diciembre de 2024 residir y trabajar legalmente en todo el territorio nacional. El texto está sujeto aún a posibles cambios y los requisitos para acceder a esta se determinarán posteriormente mediante un real decreto.

Entre los criterios que se prevé incluir figuran:

  • la ausencia de antecedentes penales
  • la situación de vulnerabilidad
  • la forma en que las personas podrán demostrar su permanencia continuada en España.
Pasaporte-españa.jpg
El borrador insiste en que la regularización reduce la inseguridad y la desprotección.

El borrador insiste en que la regularización reduce la inseguridad y la desprotección.

El borrador insiste en que regularizar a quienes ya forman parte de la sociedad española es una forma de reducir la inseguridad y la desprotección que genera el limbo administrativo. El impulso de esta medida coincide con la aplicación del nuevo Reglamento de Extranjería, anunciado como una herramienta para flexibilizar y mejorar el acceso de los extranjeros a permisos de residencia.

Sin embargo, tanto el propio gobierno como las organizaciones admiten que este reglamento deja fuera a un número importante de personas. Entre ellas, los solicitantes de asilo que desistieron del proceso y migrantes en situación de vulnerabilidad que no pueden cumplir con los requisitos exigidos.

La ILP como solución al Reglamento de Extranjería

Los socialistas reconocen estas limitaciones del Reglamento y proponen que la ILP sea una solución para aquellos casos que quedan por fuera. La exposición de motivos del borrador socialista subraya el papel central de la migración en la historia de España, tanto en su pasado como país emisor de emigrantes como en su presente y futuro como país receptor.

La propuesta que ahora impulsa el Ejecutivo de Pedro Sánchez podría significar un punto de inflexión. Si logra un respaldo mayoritario del Congreso, significaría un reconocimiento formal a las personas que ya trabajan y viven en el país europeo pese a no contar con derechos básicos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar