9 de mayo 2025 - 00:16

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

El nuevo Papa se presenta con una postura de centro, en algunos aspectos más conservadora a la que traía Francisco.

León XIV 

León XIV 

Twitter

Antes de conocer la decisión final del Cónclave, una de las grandes dudas en todo el mundo era saber si el nuevo Papa mantendría la línea progresista que había dejado Francisco o si regresaría a una posición más conservadora como en tiempos pasados de la Iglesia Católica, sobre todo en cuestiones sociales.

Finalmente, el elegido fue el cardenal Robert Prevost, bajo el nombre de León XIV, que se ubica en una postura más centrista, alejado del argentino en varios puntos importantes.

Matrimonio igualitario, ambiente e inmigración: la postura de León XIV

Uno de los temas que generó más incertidumbre en la previa del Cónclave fue la postura que podría tomar el nuevo Sumo Pontífice respecto a la comunidad LGBTQ+, un asunto que estuvo en el centro de la agenda en el último tiempo en la Iglesia Católica. Durante el pontificado de Francisco, se adoptó una posición más inclusiva, destacando la necesidad de un enfoque pastoral más flexible y atento a las realidades culturales de cada región.

Sin embargo, a lo largo de los años León XIV expresó una visión más conservadora al respecto, alineándose con la enseñanza tradicional de la Iglesia de que la homosexualidad es un pecado.

Según un informe del College of Cardinals, el estadounidense pronunció su desaprobación sobre la creciente simpatía de los medios y la cultura pop hacia creencias y prácticas que, según él, contradicen el Evangelio. De acuerdo con el New York Times, en 2012, León XIV ya había criticado abiertamente la forma en que los medios de comunicación promovían una “ideología contraria a los principios fundamentales de la fe”.

Otro de los temas que está cada vez más presente y representa un desafío creciente en la agenda internacional es la inmigración. Estados Unidos, el país de origen de Prevost, esta problemática se acentuó desde la llegada de Donald Trump al poder a comienzos de este año. Francisco se expresó abiertamente crítico con las políticas de inmigración del republicano, incluyendo las amenazas de deportación masiva y la construcción de muros fronterizos.

En esta materia, se espera que el nuevo Papa mantenga la misma postura ya que durante sus años viviendo en Perú siempre apoyó a los migrantes venezolanos.

“La migración es parte de la misión de Cristo,” expresó León XIV, indicando que la Iglesia continuará su labor de apoyo a los migrantes, defendiendo su dignidad frente a políticas migratorias injustas.

Por otro lado, la inclusión femenina en la Iglesia fue otro de los puntos que cambió radicalmente durante el papado del argentino, aunque siempre dejó en clara su postura en contra de de la ordenación de mujeres sacerdotes, una postura que León XIV probablemente mantenga.

El flamante Papa consideró que la ordenación de mujeres no resuelve el problema de la desigualdad, y advirtió que “clericalizar” a las mujeres podría incluso generar nuevos desafíos.

“Es cierto que las mujeres hacen una contribución significativa a la vida de la Iglesia, pero esto no justifica que deban ser ordenadas como sacerdotes”, afirmó.

Finalmente, se anticipa que León XIV también continúe en la línea de Francisco en materia ambiental, un tema clave para Francisco durante sus años al frente de la Iglesia Católica.

En un seminario realizado en noviembre de 2024, León afirmó que la relación de la humanidad con la naturaleza no debe ser “tiranía”, sino un acto de reciprocidad.

Al igual que Francisco, ha defendido la idea de que la Iglesia debe actuar con compasión en respuesta al daño al planeta, señalando que el abuso del medio ambiente es un “pecado estructural” que afecta de manera desproporcionada a los más vulnerables.

“Nos enfrentamos a una crisis que no es solo ambiental, sino también social,” advirtió el estadounidense el año pasado, remarcando las consecuencias del cambio climático que están relacionadas con la desigualdad social.

Dejá tu comentario

Te puede interesar