30 de julio 2025 - 08:31

La predicción del tsunami en Japón de la autora de manga Ryo Tatsuki

En la obra titulada "The Future I Saw" se predijo un tsunami para el 5 de julio de 2025. Aunque la fecha no fue exacta, se desató furor por la coincidencia en el mes.

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió este miércoles la península de Kamchatka

Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió este miércoles la península de Kamchatka

Japón Secreto

Luego de que este miércoles un terremoto de magnitud 8,8 sacudiera la península de Kamchatka, Rusia, el cual desencadenó alertas de tsunami tanto en Japón, como en otras partes del mundo, rápidamente se reavivó el temor por la predicción de un manga japonés.

Su nombre es "The Future I Saw", una obra de Ryo Tatsuki publicada en 1999 que narra los sueños que tuvo de chica la autora y que recopiló en un diario. En 2021, se lanzó una edición completa de la obra y fue allí donde advirtió que el 5 de julio de 2025 una grieta se abrirá en el lecho marino entre Japón y Filipinas, que desencadenará un tsunami con olas “tres veces más altas” que las de 2011. Luego de viralizarse, en estos últimos meses, las reservas de vuelos hacia Japón desde regiones clave de Asia cayeron hasta un 83%

Sin embargo, esta no es la primera vez que sucede: el manga ya había captado la atención del mundo con su casi exacta profecía sobre el terremoto y tsunami de Japón en 2011, debido a la declaración "El desastre llegará en marzo de 2011" que aparecía en su portada.

tsunami rusia japon 2025 efe
El terremoto generó olas de hasta tres metros en la península de Kamchatka.

El terremoto generó olas de hasta tres metros en la península de Kamchatka.

Aunque la catástrofe no ocurrió en la fecha exacta, su coincidencia con el mes desató furor en X (antes Twitter).

¿Qué es el manga?

El manga es un tipo de historieta o cómic originario de Japón. Según el Museo Nacional de Arte Oriental, es una forma de arte narrativo visual que abarca una amplia variedad de géneros y estilos, que forma parte importante de la cultura japonesa.

El mismo se distingue por su estilo de dibujo característico, que incluye ojos grandes y expresivos, proporciones corporales estilizadas y una lectura de derecha a izquierda, según la escritura tradicional japonesa. Además, abarca una amplia gama de géneros, desde aventuras y fantasía hasta romance, ciencia ficción, terror y comedia.

Es muy común que los mangas más famosos tengan sus correspondientes adaptaciones en formato dibujo animado, popularmente conocidos como Animé. De aquí surgieron una amplia cantidad de series que generaron impacto en el mundo y marcaron a miles de generaciones como Dragon Ball Z, Naruto, Pokémon, One Piece, Los Caballeros del Zodíaco. Por otro lado, hay otros que están en alza actualmente como Attack on Titan o Demon Slayer.

Dejá tu comentario

Te puede interesar