La policía antidisturbios de Países Bajos detuvo a 140 personas tras una manifestación en defensa de Palestina en la Universidad de Ámsterdam. Un hecho similar al que ocurrió en Estados Unidos, cuando cientos de estudiantes fueron detenidos por participar de protestas pro-Palestina.
Tensión en Países Bajos: la policía reprimió a manifestantes durante protestas a favor de Palestina
La manifestación tuvo lugar en la Universidad de Ámsterdam, donde detuvieron a 140 personas tras el enfrentamiento. Denuncian que hubo golpes, lanzamiento de fuegos artificiales y la quema de una bandera israelí.
-
Qué fue la Tulipomanía, la primera burbuja económica de toda la historia
-
Por qué Dinamarca es dueño de Groenlandia: el sueño de independencia y la amenaza de Donald Trump
Según las autoridades, los enfrentamientos se tornaron violentos y aseguraron que tuvieron que actuar para detener el evento y desmantelar las tiendas de campaña que habían montado las personas que se manifestaban, quienes emplearon violencia contra la policía.
Países Bajos: enfrentamientos entre la policía y manifestantes pro-Palestina
"La intervención de la policía fue necesaria para restablecer el orden", aseguró la policía, quienes afirmaron que "ahora está todo tranquilo".
Según informaron medios internacionales, durante la manifestación se vio a agentes utilizando bastones contra manifestantes que intentaban bloquear las calles que rodean las instalaciones de la universidad y que trataban de dirigirse hacia el cercano Monumento al Holocausto. Además, aseguraron que la policía utilizó una excavadora para derribar barricadas.
Ante esta situación, el ministro saliente de Educación, Robbert Dijkgraaf, dijo que las universidades son un lugar para el diálogo y el debate y que le entristecía que la policía tuviera que intervenir. Además, profesores y empleados universitarios también se mostraron enojados por la respuesta policial a las protestas.
En un comunicado, un grupo autodenominado Dutch Scholars for Palestine expresó: "Los estudiantes y el personal describen el uso de gas pimienta, bastones de policía, perros policía y excavadoras para desalojarlos por la fuerza. Hubo heridos a causa de esta violencia excesiva".
"Insistimos firme e inequívocamente en el derecho de los estudiantes y académicos a participar en protestas. Deploramos que la administración de la Universidad de Ámsterdam recurra al uso de la violencia en lugar de atender las justificadas demandas de los estudiantes", agregaron.
En Berlín, las autoridades también desalojaron a cientos de activistas pro-palestinos que habían ocupado un patio de la Universidad Libre de Berlín. Luego de que la administración del centro les comunicara que estaba considerando evacuarlos, formaron una cadena humana alrededor del campamento.
Las protestas por la guerra en Gaza
Las protestas estudiantiles por la guerra y los lazos académicos con Israel han empezado a extenderse por Europa, pero han seguido siendo de una escala mucho menor que las que se han visto en Estados Unidos.
En Finlandia, manifestantes del grupo Estudiantes por Palestina levantaron un campamento en las afueras de la Universidad de Helsinki. Quienes protestaban dijeron que permanecerían en el lugar hasta la institución corte sus lazos académicos con universidades israelíes.
En Dinamarca, los estudiantes acamparon en la Universidad de Copenhague y se instalaron en el exterior de la Facultad de Ciencias Sociales, mientras que en Bélgica, más de 100 estudiantes se congregaron en la Universidad de Gante.
El viernes pasado, la policía de París entró en la prestigiosa universidad francesa Sciences Po y desalojó a los estudiantes activistas que habían ocupado sus edificios.
- Temas
- Países Bajos
- Palestina
Dejá tu comentario