9 de mayo 2025 - 18:00

Durmió durante meses en un armario, creó una empresa y se hizo millonario: la historia de Mathias Mikkelsen

Este camino es el claro ejemplo de que tomar una decisión difícil puede cambiarte la vida, pero para mejor.

El noruego que se sacrificó por su negocio. 

El noruego que se sacrificó por su negocio. 

Emprender y comenzar un negocio propio nunca es sencillo, y sobre todo cuando uno nace lejos del epicentro del comercio del rubro al que queremos incursionar. Por eso, muchos jóvenes hacen el sacrificio de mudarse a miles de kilómetros de casa para perseguir un sueño.

Y ese fue el destino que eligió Mathias Mikkelsen, un joven noruego que tenía una increíble idea en su mente, pero necesitaba meterse de lleno en una industria que parece impenetrable y compleja si se la ve desde afuera. Esta es la historia de como paso de dormir en un placard, a ser su propia aplicación funcional en más de 100 países.

mathias armario.avif

Mathias Mikkelsen, el joven noruego que sobrevivió en Silicon Valley para lanzar su startup

El empresario noruego llegó a Silicon Valley en 2013 con apenas 23 años y sin conexiones en Estados Unidos. Con la firme determinación de conseguir financiamiento para su startup, decidió alquilar habitaciones a través de Airbnb para ampliar su red de contactos.

Frente a la necesidad de integrarse en una incubadora tecnológica, comúnmente llamada “casa hacker”, se vio en la situación de aceptar la única opción disponible: dormir durante tres meses en un armario, sin ventanas y sobre un colchón inflable. Esta experiencia, lejos de ser motivo de desánimo, lo impulsó a adaptarse y a aprender de cada desafío, consolidándose como un emprendedor comprometido con su proyecto.

El software que nació en un armario y hoy conquista más de 100 países

La herramienta que Mikkelsen impulsó inicialmente, conocida como Timely y luego rebautizada como Memory, es una aplicación de gestión del tiempo que registra de forma automática las actividades laborales. La idea se desarrolló a partir de la necesidad de optimizar procesos y mejorar la productividad en las empresas.

Hoy, el software cuenta con más de 5.000 clientes y una presencia que abarca 110 países, lo que demuestra el alcance internacional de la solución. Además, la compañía genera ingresos anuales superiores a los 2,3 millones de euros y logró captar inversiones que suman 13 millones de euros, evidenciando un crecimiento sólido basado en innovación y esfuerzo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar