9 de mayo 2025 - 12:00

Neuralink: quién es el nuevo paciente que utilizará el chip cerebral de Elon Musk

Conocé su historia y cómo fue su experiencia hasta la fecha con el implante creado por el magnate sudafricano.

Neuralink es una empresa de Elon Musk en la que se desarrollan chips cerebrales.

Neuralink es una empresa de Elon Musk en la que se desarrollan chips cerebrales.

Reuters

Una de las creaciones más recientes del magnate Elon Musk es Neuralink, un chip cerebral que ayudará a personas con discapacidades motrices a controlar dispositivos externos utilizando únicamente el cerebro. Hasta hace poco solo 2 personas pudieron probar este experimento, pero recientemente un nuevo paciente tuvo la posibilidad de utilizarlo.

Se llama Brad Smith y es el primer individuo participante que perdió su motricidad debido a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y el primero no verbal. De hecho, el chip de Musk ayudó a que pueda comunicarse nuevamente con su familia.

Brad Smith: el tercer paciente con un chip de Neuralink

Brad Smith Neuralink.jpg

Brad Smith fue diagnosticado con ELA en 2020. Está paralizado de pies a cabeza y necesita un ventilador para poder respirar correctamente. Sin embargo, el chip le permitió escribir y editar videos a través de una interfaz cerebro-computadora. Este fue implantado en la corteza motora, que es la que controla el movimiento corporal, captura las señales neuronales y las envía al dispositivo, donde son procesadas por una inteligencia artificial.

Gracias a esto, Smith no solo tiene la capacidad de controlar el cursor de una computadora. El dispositivo también cuenta con un chat de IA, en el que puede escuchar conversaciones y esta puede sugerir respuestas generadas con su propia voz clonada. A pesar de no ser una herramienta perfecta, esta la ayudó a comunicarse mejor con su familia y amigos. En un video que él mismo realizó, afirmó que Neuralink le dio libertad, esperanza y una comunicación más rápida.

Requisitos para participar en el estudio de Neuralink

neuralink-elon-musk-3139386 (1).jpg

A pesar de ya tener pacientes con el chip, este todavía continúa en una etapa de experimentación, para la que se buscan constantemente nuevos pacientes. Para participar, estos deberán cumplir con una serie de condiciones:

  • Padecer cuadriplejia (función limitada en las 4 extremidades) debido a una lesión de la médula espinal o Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y haber pasado al menos un año desde la lesión sin mejoría.
  • Tener al menos 22 años.
  • Contar con un cuidador constante y confiable.

No obstante, no aceptarán a individuos que:

  • Tienen un dispositivo implantado activo (marcapasos, estimulador cerebral profundo [ECP], etc.).
  • Tienen antecedentes de convulsiones.
  • Necesitan resonancias magnéticas por una afección médica en curso.
  • Están recibiendo tratamiento de estimulación magnética transcraneal (EMT).

Dejá tu comentario

Te puede interesar