3 de julio 2025 - 11:37

Neumáticos: fracasó otro intento de acuerdo salarial y el gremio convocó a una nueva tanda de paros

Las empresas argumentan que el sector está en crisis y se niegan a cambiar la oferta. El gremio exige que se compense la inflación acumulada.

Pirelli, FATE y Bridgestone alertan que los neumáticos importados llegan a precios inferiores al costo de producción local.

Pirelli, FATE y Bridgestone alertan que los neumáticos importados llegan a precios inferiores al costo de producción local.

Tras una audiencia virtual que duró casi ocho horas, la negociación salarial de la industria del neumático volvió a fojas cero. La parte empresaria ratificó su postura original y la respuesta del gremio fue contundente: convocó a paros escalonados en las tres empresas a partir de hoy jueves y hasta el martes de la semana próxima.

La nueva instancia de negociación se llevó a cabo el miércoles, durante una audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Comenzó a las 10:30 de la mañana y terminó a las 18:40, según detalla el acta a la que accedió Ámbito.

Durante ese encuentro virtual, la representación empresaria de Bridgestone, FATE y Pirelli ratificó en su totalidad la propuesta de incremento salarial que había realizado en la audiencia del 6 de mayo de 2025 y que fue reafirmadas en las audiencias posteriores.

“Reiteramos una vez más que la situación de la actividad es realmente crítica. Actualmente existe un sobre-exceso de oferta, donde los productos importados se ofrecen en el mercado con un precio inferior, incluso a nuestros costos de producción locales, haciendo prácticamente imposible competir en esa situación. En ese marco, la propuesta realizada por las empresas implica un esfuerzo extremo, cuyo objetivo es buscar una solución equilibrada, que permita la continuidad de la actividad y los puestos de trabajo que de ésta dependen”, expresaron los representantes empresarios.

Esa propuesta ya había sido rechazada en su momento por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA) que encabeza el dirigente Alejandro Crespo, por considerar que implica “una rebaja salarial” dado que es inferior a la inflación acumulada en el período en discusión.

“Las empresas colocan como propuesta un 3,3 % para los meses pendientes de enero y febrero (recién pago a partir de marzo), no mencionan nada sobre el bono y proponen un 6,7% (recién pago a partir de junio) para el primer trimestre de la nueva paritaria, cifra que no cubre siquiera (la inflación de) los dos primeros meses (marzo y abril)”, sostuvo el sindicato.

Cómo será el calendario de paros escalonados del gremio del neumático

En función de esto, el SUTNA anunció en la misma audiencia de este miércoles el siguiente calendario de paros de actividades en cada una de las empresas:

  • En FATE comienza el jueves 3 de julio entre las 14:00 y las 22:00 horas. Sigue el viernes 4 de julio desde las 6:00 hasta las 14:00. Y se completa el lunes 7 de julio de 22:00 a 6:00 horas.
  • En Bridgestone el paro comenzará el 6 de julio desde las 22:00 hasta las 6:00 del 7 de julio. Luego sigue el 8 de julio de 0:00 a 6:00.
  • En Pirelli el primer paro será el sábado 5 de julio entre las 6:00 y las 14:00. Seguirá el lunes 7 de julio entre las 14:00 y las 22:00 horas. Y concluirá el martes 8 de julio desde las 6:00 hasta las 14:00.

Además, el gremio tiene previsto realizar una asamblea extraordinaria el jueves 10 de julio, a la que sumará luego otra asamblea “para impulsar acciones en defensa del justo reclamo de los trabajadores”.

Y aclaró que ese día habrá un paro total de actividades en FATE, Pirelli y Bridgestone desde las 12:00 del mediodía hasta las 6:00 de la mañana del viernes 11 de julio.

El paro se decidió, según el SUTNA, “para que esta jornada se realice debidamente y en defensa del mandato de todos los trabajadores del gremio del neumático de no aceptar la rebaja salarial en ninguna instancia”.

Estas medidas de fuerza tienen como antecedente inmediato otra tanda de paros escalonados en las tres empresas del sector que se realizaron entre el jueves 26 de junio y el martes 1 de julio. También para rechazar la oferta salarial de las empresas.

Las empresas advierten que está en riesgo la continuidad de la industria del neumático en el país

La réplica de las compañías frente a la convocatoria a los paros se dio en el curso de la misma audiencia. “Reiteramos que la propuesta realizada constituye un esfuerzo sustantivo orientado a encontrar una solución que permita la sustentabilidad de la actividad en el corto y mediano plazo, lo cual en las condiciones actuales se ve visiblemente amenazada”, explicaron.

Y agregaron: “El SUTNA mantiene una postura intransigente y no se da cuenta de la realidad que atraviesa la industria. Lamentablemente, nuestros niveles de producción y de dotación vienen desplomándose en los últimos años y actualmente se encuentran en los mínimos históricos, con riesgo de agravarse aún más la situación”.

“En tal sentido, la insistencia en medidas de fuerza contribuye a profundizar la crisis del sector y más aún pone en serio riesgo la continuidad de la actividad y los puestos de trabajo que de ella dependen Y es por ello que hacemos expresa reserva de adoptar todas las acciones que resulten pertinentes para resguardar los intereses y derechos, tanto de las empresas como de la actividad en general, siempre procurando preservar la continuidad de los procesos industriales, así como la seguridad y la calidad de los productos”, concluyeron.

Esta última audiencia fue continuación de una similar realizada el 25 de junio último, en la cual se manejaron argumentos similares de ambas partes.

Las compañías insistieron en que “la actividad del neumático se encuentra atravesando una situación compleja combinando una fuerte contracción de la demanda, pérdidas en el mercado exportador, aumento sostenido de inventarios y de los costos operativos”.

Consideraron además que “esta descripción de la realidad es innegable”. Y agregaron que esto “se evidencia en que cada una de las empresas del sector ha tenido que realizar modificaciones en su esquema de trabajo con el objetivo de hacer frente a la disminución de su volumen productivo”, que estimaron “en el orden del 40% menos respecto a años anteriores”.

Frente al estancamiento que se evidencia en las negociaciones salariales del neumático, los funcionarios de la Secretaría de Trabajo exhortaron a ambas partes “a negociar en un ámbito de buena fe y a mantener reuniones privadas a efectos de avanzar con las tratativas conciliatorias, y a que extremen los esfuerzos con el fin de permitir encontrar una solución al objeto de la presente negociación”.

Con ese objetivo fijaron una nueva audiencia virtual para el viernes 11 de julio próximo a las 10.30 horas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar