26 de julio 2025 - 00:00

Saint Luky, entre crochet y bambalinas: el artista textil detrás de los looks de la escena musical argentina

Este emprendimiento es elegido por Cazzu y otros artistas nacionales. Para su creador, se trata de "resignificar las técnicas tradicionales del tejido" y expresar que "lo artesanal puede ser moderno".

De izquierda a derecha: Cazzu, La Joaqui, Marilina Bertoldi y Tiago PZK, todos luciendo una prenda de Saint Luky.

De izquierda a derecha: Cazzu, La Joaqui, Marilina Bertoldi y Tiago PZK, todos luciendo una prenda de Saint Luky.

Músicos como Cazzu, La Joaqui, Marilina Bertoldi, Tiago PZK y otros artistas argentinos tienen algo en común: todos ellos lucieron una prenda (o incluso, un total look) de la marca Saint Luky. Se trata de un emprendimiento del diseñador Lucas Hortiguera (27) que se basa en piezas originales confeccionadas a partir de la técnica del tejido y, en sus palabras, "lo artesanal puede ser elevado y moderno".

Con casi 83 mil seguidores en Instagram, Hortiguera ya es reconocido por confeccionar prendas a medida para celebridades de la música nacional -incluso algunas de ellas acudieron a él más de una vez. Entre otras figuras vestidas por él, también se encuentran performers, ravers, artistas locales y "otras mostras".

Mediante su marca busca "resignificar" al tejido tradicional a través de "una mirada contemporánea y juvenil". Además, todas las piezas son trabajadas para quienes no temen "robar miradas" al lucir sus piezas.

Embed - Saint Luky on Instagram: "@rip.dillom en el videoclip de Buenos Tiempos con un St.Luky customizado "
View this post on Instagram

A post shared by Saint Luky (@stluky)

Saint Luky: un tejido queer para robar miradas

Saint Luky nació a fines de 2019, luego de que Lucas dejara otro empleo. Pero su puntapié llegó con un trabajo práctico para la carrera de Diseño Textil en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA. En él, debió realizar unas texturas tejidas y confesó que las logró "a duras penas".

"Tras haber renunciado, me encontraba con mucho tiempo libre y decidí aprender esa técnica que tanto me había costado pero también interesado", detalló. Pero, si bien hacía cursos paralelos de corte y confección, sentía que no terminaba de conectar con la labor, hasta que un día se dio.

"Cuando aprendí a tejer, el click fue instantáneo, había algo en partir de una línea (el hilo) y terminar en un volumen (la prenda) que me llenaba de felicidad", reveló. "Me interesa comunicar que lo artesanal puede ser elevado, puede denotar diseño, puede ser moderno. Bajo la premisa del Slow Fashion, busco diseñar productos sin género, donde el movimiento, la sensualidad y el baile se encuentran siempre presentes", describió Hortiguera a su emprendimiento.

En esa línea, el ambiente en el que él se ubica corresponde al "Under Queer" de la ciudad de Buenos Aires. Mediante su proyecto, el joven busca "resignificar las técnicas tradicionales del tejido de punto, siento estas atravesadas por una mirada contemporánea y juvenil". Para él, sus manufacturas tejen "fantasías para aquellos que no tienen miedo a robarse todas las miradas".

lucas hortiguera emprendedor
Lucas empezó la carrera de Diseño Textil en Fadu en 2019 y ya desde el inicio encontró su lugar en el crochet.

Lucas empezó la carrera de Diseño Textil en Fadu en 2019 y ya desde el inicio encontró su lugar en el crochet.

Al momento de describir su forma de trabajo, el emprendedor menciona que encontró "tanta libertad en la técnica, las texturas y las combinaciones de colores" que decidió hacer del crochet "su nuevo hobbie": "Quizás también había algo de nostalgia por ver a mi abuela Mecha tejer cuando era chico", agregó memorioso.

La llegada a las redes fue su principal arista para mover su marca: "Empecé a mostrar mis creaciones y para mi sorpresa la gente las quería. A comienzos del 2020, me encontré con que el tejido era una buena opción para transitarla y mantenerme al mismo tiempo. Todo se dio de una manera muy orgánica".

La escena musical argentina: la otra vidriera de Saint Luky

Otro terreno donde se pueden ver las creaciones de Lucas es el escenario musical argentino. Su emprendimiento le permitió a Hortiguera colaborar y diseñar para muchos de sus artistas favoritos. Entre ellos María Becerra, Dillom, La Joaqui, Cazzu, Marilina Bertoldi, Trueno, Emilia Mernes, Tiago PZK y otras.

De esa lista, que sigue, reconoce que "la Nena Trampa" fue la primera de todas a partir de 2021, quien conoció sus diseños a raíz de su estilista Jorge León. "Él me escribió pidiéndome ropa que yo ya tenía hecha, para una nota que le iban a hacer a Cazzu para la revista Rolling Stone", recordó.

Luego de esa vez, reconoce que "hasta el día de hoy" continúa participando en algunos de sus vestuarios y que León le "confía su visión con mucha libertad, siempre tenemos un ida y vuelta muy interesante en las prendas que realizamos juntos. Siempre puedo aportar en los diseños", menciona emocionado.

Embed - Saint Luky en Instagram: "@cazzu customizadisima con su top de la Viegencita de Guadalupe bordado y adornado con canutillos de vidrio @jorgeoleon love you "
View this post on Instagram

A post shared by Saint Luky (@stluky)

A la par de las redes sociales, destaca que su impronta también se movió "mucho del boca a boca" entre otros estilistas que le escriben cuando necesitan una confección para alguna publicidad o artistas más pequeños.

En el caso de la cantante jujeña, a partir de ahí empezó "a sacar provecho" para generar contenido también en TikTok, una oportunidad que le valió armarse una buena base de seguidores de la Argentina y Latinoamérica.

En resumen, su escalada se dio más en la combinación entre "ese boca en boca" y mostrar lo que hace. "Vestir a artistas es la parte que más me gusta de mi trabajo. Por saber que eso lo va a ver el público y que va a generar distintas emociones", reflexiona.

Embed - Saint Luky on Instagram: "La Joaqui para la promo de Got Talent Argentina "
View this post on Instagram

A post shared by Saint Luky (@stluky)

La apuesta al camino de la moda en la Argentina

Para Lucas, emprender en la Argentina es un desafío porque "requiere constancia, disciplina y mucha organización" pero considera que lo importante pasa tanto por diferenciarse como tener "una visión clara de lo que uno quiere comunicar, para poder plasmar ese elemento".

La satisfacción que encuentra con su emprendimiento es "saber que está haciendo lo que ama": "Saber que hay una parte de mí en el guardarropas de tanta gente me motiva y me impulsa a seguir. Emprender es perseguir un sueño y un legado".

"Tengo grabados en mi mente tantos looks que vi de chico en videoclips, revistas, programas, que me inspiraron a perseguir mi pasión. Entonces, lo que quiero es poder generar lo mismo en otras infancias, saber que alguien va a ver lo que hago y que le va a mover algo", recalcó.

Finalizada su etapa de estudiante en 2024, ahora busca dedicar todo su tiempo a su proyecto para seguir junto a las celebridades musicales y, además, consolidarse dentro de la escena de la moda del país.

"Tengo tantas ideas y metas que quiero lograr. Sé que me encuentro en el camino correcto. Quiero que mi marca sea un espacio seguro para todos aquellos que busquen expresarse de manera auténtica", concluye orgulloso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar