El parlamentario del Mercosur Gabriel Fuks, representante de Unión por la Patria, manifestó su preocupación ante la reciente reforma migratoria anunciada por el Gobierno nacional. Según el dirigente, las nuevas medidas podrían afectar derechos fundamentales vinculados a la integración regional y a la libre circulación dentro del Mercosur, ya que modifican las condiciones de acceso a la residencia y la ciudadanía en Argentina.
Alarma en el Parlasur por la reforma migratoria anunciada por el Gobierno
Gabriel Fuks consideró que la medida de la administración de Javier Milei podría implicar un retroceso significativo en la cooperación regional.
-
Elecciones en CABA: con oferta atomizada, el PRO defiende el bastión ante el avance del peronismo y libertarios
-
El gobierno bonaerense anunció obras para triplicar el caudal del canal Maldonado de Bahía Blanca
Aseguran que las nuevas medidas podrían afectar derechos fundamentales vinculados a la integración regional y a la libre circulación dentro del Mercosur.
“La propuesta oficial pone en riesgo la libre circulación de personas”, advirtió Fuks, señalando que este principio está consagrado en el Tratado de Asunción y en el Estatuto de Ciudadanía del Mercosur. También subrayó que “toda modificación en la materia requiere aprobación legislativa por parte del Congreso”.
“El enfoque planteado por el Gobierno argentino contradice los principios de equidad e inclusión que guiaron la construcción del Mercosur y vulnera acuerdos fundamentales como el Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte”, añadió el parlamentario.
Además, Fuks denunció otras decisiones del Ejecutivo que, a su juicio, afectan el proceso de integración regional, como la eliminación del financiamiento al Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) y el intento de “paralizar al Parlamento regional mediante el desfinanciamiento de la delegación argentina”.
Por su parte, el Gobierno de Javier Milei anunció recientemente un endurecimiento de la política migratoria, con nuevos requisitos económicos y la evaluación de antecedentes penales para otorgar la residencia permanente y la ciudadanía, así como la implementación de aranceles en los servicios de salud y educación para extranjeros.
El gobierno de Javier Milei dio detalles sobre el nuevo sistema que implementará para la expulsión de extranjeros que cometan delitos
Tras los anuncios de Manuel Adorni en conferencia de prensa, donde adelantó que el Gobierno endurecerá su política migratoria, la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich detalló cuáles serán los cambios que establecerán en referencia a los extranjeros que delinquen. "Estamos conformando las figuras penales para poder lograr expulsiones rápidas”, detalló.
La administración de Javier Milei no solo anunció una mayor tenacidad en la persecución del delito extranjero, sino que también afirmó que se cobrará la utilización de la educación salud y educación pública para personas no residentes. Sobre esto, la funcionaria aseguró que el Gobierno busca "cuidar los impuestos de la gente”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dio detalles sobre el endurecimiento de las normas contra los extranjeros que delinquen en el marco de la anunciada reforma migratoria. En este sentido, la ministra explicó cómo serán los procedimientos para expulsar a quienes cometan infracciones.
“En relación a las figuras de expulsión y penas, estamos conformando las figuras penales para poder lograr expulsiones rápidas”, aseguró Bullrich y agregó: “Tenemos mucha expulsión exprés, pero hay cosas que cambiar porque el delito cometido en un país debe cumplir la pena en el país”.
De esta manera, la funcionaria aseguró que "acá hay un sistema que a la mitad de la pena se pueden ir. Si los delitos son más pequeños, la expulsión puede ser inmediata".
Una de las reformas más destacadas que busca implentar el Gobierno es restringir el ingreso a aquellos que tengan antecedentes penales. "Otra cosa que vamos a hacer es que nadie que tenga antecedentes pueda ingresar al país. Hay que distinguir bien lo que dice nuestra Constitución, a la buena fe, a las familias que quieran habitar nuestro suelo, y no a delinquir, a que sean delincuentes”, subrayó.
"Bastante tenemos con los delincuentes argentinos como para además tener delincuentes extranjeros”, aseguró. En este sentido, la ministra concluyó adelantando que su equipo ya comenzó a trabajar en las modificaciones que se aplicarán al Código Penal para avanzar en la reforma.
Dejá tu comentario