9 de junio 2021 - 21:16

Avanzó en Diputados el proyecto que suspende la creación de sociedades por acciones simplificadas

La iniciativa -que cuenta con media sanción del Senado- suspende por seis meses la constitución e inscripción de Sociedades de Acción Simplificada (SAS). Juntos por el Cambio y el titular del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, el mendocino José Luis Ramón, presentaron dictámenes de rechazo.

La titular de la Comisión de Legislación General, Cecilia Moreau. 

La titular de la Comisión de Legislación General, Cecilia Moreau. 

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dio dictamen este miércoles al proyecto de ley en revisión que establece que todas las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) deberán ser constituidas por emprendedores previamente inscriptos en un registro especial a cargo de la Secretaría para la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores (Sepyme).

La iniciativa suspende por seis meses la constitución e inscripción de Sociedades de Acción Simplificada (SAS), una herramienta que se implementó durante la gestión del expresidente Mauricio Macri, para facilitar la creación de empresas en 24 horas a través de Internet.

El proyecto, aprobado por el Senado en junio de 2020, comenzó a ser analizado por la comisión que preside la oficialista Cecilia Moreau el 28 de septiembre del año pasado.

El diputado del Frente de Todos, Lucas Godoy, negó que el proyecto busque eliminar las SAS y aclaró que la suspensión es por 180 días para que haya una transferencia del control hacia la IGJ. “No se eliminan los sueños, se crea un sistema de mayor control”, explicó.

Desde Juntos por el Cambio, el diputado de la Coalición cívica, Maximiliano Ferrero, anunció que el interbloque no acompañará el proyecto y presentará un dictamen de rechazo. En el mismo sentido se expresó el titular del interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, el mendocino José Luis Ramón.

“Lo único que vemos en este proyecto es un paso hacia atrás”, aseguró la radical Karina Banfi. “Esta ley (sancionada en 2017) ha puesto en la formalidad a cientos y cientos de empleados. el proyecto promueve la irregularidad”, sentenció y agregó: "si se quiere combatir el delito económico tampoco es por acá, no jodan a quienes tienen deseos de emprender".

A su turno, la diputada del Frente de Todos, Vanesa Siley, recordó que el actual oficialismo avaló la ley del macrismo en 2017, pero votó en contra del artículo que creaba las SAS, "porque alertábamos que el régimen legal que las conformaba iba a posibilitar cierto tipos de delitos como la invasión impositiva y el lavado de dinero como denunció el Inspector General de Justicia, Ricardo Nissen".

“Nosotros queremos defender a los emprendedores y lo vamos a hacer con nuestro proyecto de país y generáremos leyes para facilitar la generación de puestos de trabajo”, indicó.

En tanto, la diputada radical, Carla Carrizo, destacó que el proyecto “es una ley rara que penaliza a la mayoría por la excepción. En lugar de generar certeza, genera sospecha”.

Por último, la diputada del Frente de Todos, Paula Penacca, indicó “aquí no hay ningún intento de ir en contra de un modelo económico de desarrollo económico, de crecimiento, de generación de empleo, de condiciones de desarrollo empresarial”.

En su articulado, la iniciativa establece que, para su inscripción, todas las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) deberán ser constituidas únicamente por los emprendedores a que hace mención el Título I de la ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor, previamente inscriptos en el Registro de Instituciones de Capital Emprendedor (RICE). Igual recaudo deberán satisfacer las SAS ya constituidas.

También determina que el RICE deberá exportar electrónicamente su base completa de datos a la Inspección General de Justicia de la Nación y a los demás Registros Públicos de cada jurisdicción dentro del plazo máximo de 10 días hábiles administrativos desde la vigencia de la ley.

Lo mismo deberá efectuarse con toda inscripción que se produzca en el RICE en forma sobreviniente, dentro del plazo de 2 días hábiles administrativos, de modo que los Registros Públicos correspondientes puedan efectuar el debido control de legalidad.

Prevé además la suspensión de constitución e inscripción de SAS: se suspenderá por el plazo de 180 días corridos la constitución e inscripción de SAS y toda tramitación de los actos concernientes a su operatoria, que requieran inscripción a través del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE).

Durante este lapso, las inscripciones se efectuarán exclusivamente en soporte papel conforme las disposiciones y procedimientos previstos que al efecto dicte cada Registro Público.

Asimismo, se dispondrá el traspaso inmediato del registro digital de SAS administrado por el GDE al libro o libros de registro que disponga la autoridad de control, sea la Inspección General de Justicia de la Nación o los Registros Públicos del interior del país, bajo su administración, control y mantenimiento exclusivo.

Sobre la acreditación de la inscripción en el RICE, los emprendedores que integren SAS deberán acreditar ante los registros públicos respectivos dentro del plazo de 180 días.

La omisión impondrá la transformación de la SAS en Sociedad Anónima o en Sociedad de Responsabilidad Limitada, según las disposiciones correspondientes de la ley N° 19.550.

En relación a la presentación de estados contables, las SAS inscriptas deberán presentar al Registro Público de su domicilio sus estados contables correspondientes a los ejercicios económicos cerrados desde su constitución.

La falta de presentación hará aplicable a los miembros de los órganos de administración y/o fiscalización, por cada estado contable omitido, la sanción de multa, en el monto máximo establecido en la ley N° 19.550.

Dejá tu comentario

Te puede interesar