Especialistas y jubilados intervinieron en el plenario de comisiones de Previsión Social y Presupuesto y Hacienda para plantear puntos fundamentales para incluir en un nuevo sistema jubilatorio. Una decena de proyectos se presentaron en la Cámara de Diputados para incrementar los ingresos previsionales y desde el oficialismo desconfían en que se acuerden propuestas de consensos: "Todos tienen su propio texto porque se metió la campaña electoral en el Congreso".
Haberes, bono y moratoria: la jubilación vuelve al centro del debate en Diputados
La oposición busca consensuar proyectos para dictaminar el próximo martes 13 de mayo. Proyectos incómodos para el oficialismo de Javier Milei, que busca sostener el frente fiscal.
-
Baja de edad de imputabilidad: con apoyos de aliados el Gobierno dictaminó su Régimen Penal Juvenil
-
Patricia Bullrich deja el PRO: ¿qué puede pasar en el Congreso?

Nuevo debate por el sistema previsional en el Congreso.
La iniciativa se debate en plenario de comisiones luego de un emplazamiento impulsado por la oposición y pretende obtener un dictamen único el próximo martes 13 de mayo. Además de discutirse nuevas moratorias y mecanismos alternativos de inclusión previsional, se debaten iniciativas que giran en torno al aumento del bono complementario que cobran los jubilados, cuyo monto se encuentra congelado desde el 2023 en apenas 70 mil pesos.
Con la moratoria, personas en edad jubilatoria -hombres desde 65 años y mujeres desde 60- sin llegar a los 30 años de aportes podían regularizar sus deudas previsionales y, de esa manera, cobrar la jubilación mínima, con el descuento correspondiente al plan de facilidades de pago en cuotas. Sin embargo, esa política finalizó en marzo del 2025 por lo que solo podrán acceder a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) y pasar a percibir el 80% del haber mínimo jubilatorio, sin derecho a recibir pensiones por viudez.
Haberes jubilatorios 2025
La jubilación mínima actual es de $296.481,74, mientras que el haber máximo alcanzará los $1.995.041,47. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubica en $237.185,39 mensuales y la Prestación Básica Universal pasa a ser de $135.626,86.
Se estima que, en un contexto de creciente trabajo informal, un total de 243.000 personas (150.000 mujeres y 93.000 varones) en edad jubilatoria no podrán acceder a haberes previsionales durante el 2025 por la eliminación de la moratoria.
Por su parte, según la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP), el gasto en el bono de $70.000 que complementa las jubilaciones mínimas registró en marzo una caída interanual del 37% mientras que en el acumulado lleva una contracción del 31%.
Debate de reforma jubilatoria
Entre los interlocutores, intervino el abogado previsional Luciano González Etkin, quien planteó que "vemos con mucha urgencia tratar el aumento de emergencia para todos los trabajadores jubilados" y señaló que la canasta de adulto mayor está estipulada en $1.500.000 mensuales. En ese sentido, pensó que ese es el piso para "dinamizar desde ahí todas las escalas para arriba. Ahí empezamos a entender un haber justo, solidario y que dignifique a nuestros trabajadores jubilados". Asimismo, pidió "repensar qué impuestos genuinos tienen que ir para nuestro sistema para darle sustentabilidad", y apuntó a la renta tecnológica.
A su turno, el presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados, Alberto Atilio Meneses, enumeró rubros como la construcción, el trabajo rural, los azucareros y el vitivinícola que tienen muchos empleados en la informalidad. "¿Para qué se realizan moratorias u otros permisos fiscales?", se preguntó y luego indagó: "Si tenemos superávit fiscal, ¿por qué no le pagan a los jubilados como le corresponde?".
Finalmente, Nora Biaggio, representante del movimiento de jubilados que los miércoles se movilizan en las inmediaciones del Congreso, consideró que "nosotros no somos un gasto": "Si Milei dijo claramente que el superávit fiscal lo tienen a costa de lo que se le paga a los jubilados". "Los jubilados estamos luchando porque somos trabajadores; queremos que nos devuelvan el PAMI y un aumento jubilatorio inmediato con movilidad automática acorde al costo de vida", concluyó.
Informe Fernando Brovelli.-
Dejá tu comentario