14 de abril 2025 - 21:00

Javier Milei negó que EEUU exija la salida del swap y afirmó que a Argentina le correspondía el 35% de aranceles

El presidente descartó las versiones sobre presuntas presiones del gobierno de Donald Trump para que abandone el acuerdo financiero con China.

El presidente Javier Milei rechazó que EEUU haya presionado a su gobierno para que cancele el swap con China. 

El presidente Javier Milei rechazó que EEUU haya presionado a su gobierno para que cancele el swap con China. 

El presidente Javier Milei negó este lunes haber recibido presiones o pedidos expresos de parte del gobierno de Donald Trump para cancelar el swap de monedas con China. Además, afirmó que el bloque del Mercosur debería haber recibido 35% de aranceles por el desbalance comercial, pero como EEUU decidió aplicar un 10% a la Argentina se vieron beneficiados los socios del bloque para evitar un desvío de comercio.

El economista libertario habló esta noche sobre la evolución de las variables macroeconómicas, en una jornada en la que comenzó a regir la liberación del cepo cambiario y comenzó a regir el nuevo esquema de flotación del tipo de cambio entre bandas. Tras celebrar lo que calificó como un "día histórico para Argentina" y criticar a los "econochantas", Milei destacó las medidas aplicadas hasta el momento por su administración y puso el foco en la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en la Casa Rosada.

El mandatario remarcó la importancia del viaje del funcionario de Trump a la Argentina dado que es el primer país al que visita tras los cimbronazos generados por Washington por la nueva política arancelaria. En ese sentido, valoró el apoyo que le transmitió Bessent a sus reformas económicas y, al mismo tiempo, negó rumores de presiones o pedidos expresos para cancelar el canje de monedas con el gigante asiático.

Milei negó presiones de EEUU para cancelar el swap con China

"Yo no voy a contar secretos de Estado, pero eso no me lo pidió. No me lo pidió ni él ni nadie", dijo esta noche durante una entrevista con el canal de streaming Neura. Recientemente, el BCRA acordó renovar con su par chino el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de 35 mil millones de renminbi (equivalentes a u$s5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses.

Las versiones surgieron luego de que el secretario del Tesoro brindara una entrevista a la agencia Bloomberg este lunes en la que dejó entrever el deseo de EEUU de que Argentina cancele el canje de monedas. “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, dijo.

Javier Milei y Scott Bessent.jpg

La activación de este tramo con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC), que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, según explicó la entidad monetaria argentina en un comunicado el jueves pasado, horas antes de que el gobierno de Milei sellara el acuerdo con el FMI, dos noticias de importancia en medio de fuertes cimbronazos a las reservas de divisas.

"No me lo pidió. No sé quién dijo eso. Nadie nos pidió eso. Es mentira", reiteró Milei en otro tramo de la misma entrevista y apuntó contra los "econochantas" y periodistas "que inventan" y difunden versiones no confirmadas.

Además, destacó la visita de Bessent: "Tiene en la cola 194 reuniones pendientes con jefes de Estado y viene a ver al presidente de Argentina", resaltó sobre la importancia de su reunión con el funcionario de Trump, quien tiene por delante las negociaciones con buena parte de las economías del planeta para revisar las políticas arancelarias con el fin de reducir el desbalance comercial de Estados Unidos.

Milei deslizó que EEUU redujo aranceles al Mercosur por su afinidad con Trump

En otro pasaje de la conversación, el periodista Alejandro Fantino llevó el debate a la imposición de aranceles de EEUU a los productos argentinos, como parte de la nueva política del mandatario republicano. En esa línea, le consultó a Milei si Brasil y el resto del Mercosur recibieron menos barreras arancelarias que otras economías del mundo debido a la afinidad de Trump con su Gobierno.

"¿Sabes cuánto nos correspondía a nosotros? Un 35% más las penalidades, por el Mercosur. Nos pusieron 10% a nosotros, pero como generaba un desvío de comercio lo extendieron al Mercosur y cuando vieron cuánto pesaba el bloque en Sudamérica decidieron ponerle 10% a todos", dijo y dejó entrever que Brasil y el resto de los países deberían agradecerle a su gobierno por no haber sido golpeados aún más por las decisiones estadounidenses.

En ese sentido, señaló que si Estados Unidos le imponía 35% de aranceles a Brasil podría haber afectado a la economía argentina. En cambio, para evitar ese impacto negativo, el gobierno de Trump decidió reducir las barreras arancelarias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar