El ministro de Economía, Sergio Massa, cumplió una semana en Estados Unidos con la agenda de actividades y objetivos más pesada desde que asumió la cabeza del "superministerio" a principios de agosto.
- Inicio
- Política
- Sergio Massa
Gira de Sergio Massa por EEUU: dólares para reservas, planes para invertir y atracción por Vaca Muerta
Aún restan 48 horas para que el ministro concluya su cargada agenda que lo llevó a conseguir objetivos con el BID, el Banco Mundial y Chevron.
-
Sergio Massa se reunió con consejeros de Joe Biden en la Casa Blanca
-
Sergio Massa analizó con Chevron un plan de inversiones para Argentina en 2023
Sergio Massa, ministro de Economía
Si bien el objetivo de engrosar las reservas en dólares del Banco Central (BCRA) es el eje de su gestión, ahora tuvo que reunirse y explicarle esto cara a cara al establishment político, financiero y empresarial estadounidense.
El funcionario mostró el programa del Gobierno nacional, el rumbo de la macroeconomía y, por supuesto, los planes con Vaca Muerta, el máximo atractivo de su carpeta en lo que se refirió a inversiones, confianza y dólares.
En una de sus primeras reuniones, el funcionario fue hasta el Departamento de Estado para dialogar con los representantes de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Ejecutivo de Joe Biden.
En un encuentro que ofició como apertura de su gira, Massa fue recibido por Brian Nichols, Ricardo Zuñiga y Mark Wells, funcionarios de Asuntos para el Hemisferio Occidental, y el diálogo se centró la seguridad alimentaria, proteínas, la energía y el desarrollo con inclusión.
Reunión positiva con el BID
En esa misma jornada, y tras conocer el avance del plan de inversiones de u$s250 millones de Volkswagen en sus plantas en Argentina, el ministro tuvo la ansiada cumbre con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su búsqueda de dólares para el Central.
Luego de presentarle el plan argentino y la situación de la macroeconomía a Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, el ministro se encontró con algo más que montos para el BCRA: confianza y préstamos para obras en infraestructura y proyectos para potenciar el turismo.
En definitiva, consiguió una línea de financiamiento por casi u$s5.000 millones para 2022 y 2023, lo que se tradujo como un respaldo de esa institución al Gobierno del presidente Alberto Fernández.
"Si la misión del ministro era venir a destrabar la relación con el BID podemos decir que el ministro tiene una misión cumplida", resumió Claver-Carone, y añadió con mayor énfasis: "Hemos podido destrabar lo que estaba trabado y con una vía directa".
En tanto que Massa expresó en sus redes sociales: "Dimos un importante paso para consolidar la relación entre Argentina y el BID. No solo robusteciendo reservas, sino garantizando financiamiento para el Estado, lo que representa desarrollo de obras viales, infraestructura, construcción de viviendas, entre otros programas".
Respaldo fuerte del Banco Mundial
A la importante repercusión local que sumó el exintendente del partido bonaerense de Tigre, se le agregaría la internacional cuando selló un acuerdo con el Banco Mundial (BM) 48 horas después en Washington.
Casi con una estrategia similar que la utilizada ante el BID, Massa le presentó al director gerente de operaciones de la institución, Axel van Trotsenburg, el programa gubernamental con el que se propone "construir reservas internacionales y estabilizar las condiciones macroeconómicas".
Así, la organización multinacional confirmó un préstamo de u$s900 millones, que desembolsará durante los próximos seis meses, y que se adicionó a los u$s1.100 millones ya aprobados para este período.
Este monto, según fuentes oficiales y del BM, deberá ser destinado exclusivamente a "obras de saneamiento, al sistema sanitario, la capacitación de trabajadores y los niños pobres".
Planes con energía y Vaca Muerta
Ya en Houston y con la agenda centrada más en los planes con los hidrocarburos, el titular de Hacienda convocó a la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el titular de YPF, Pablo González, y habló ante ejecutivos de las primeras líneas de Total, Exxon, Chevron, Shell y BP (PAE), en el edificio principal del Baker Institute de la Rice University.
Massa les garantizó “estabilidad jurídica y reglas claras” para “desarrollar el potencial energético argentino”, y reiteró que la humanidad vive "un momento histórico” con el recurso.
Recibió elogios por su programa y presentación, y el anfitrión, Mark Jones, lo calificó como el “Baker argentino”, por el célebre diplomático de la Secretaría de Estado durante la presidencia de Ronald Reagan.
“Necesitábamos a alguien que tienda puentes y haga acuerdos, no quilombos”, aseguró Jones.
Posteriormente, la comitiva dialogó con Tomas Hess, presidente de CEOPE, la Cámara de Servicios Petroleros de Estados Unidos.
Esta entidad acordó la conformación de una mesa de trabajo con empresas de servicios petroleros de Estados Unidos y prometió comenzar a coordinar una encuentro con los CEOs de las compañías radicadas en Argentina.
El atractivo que posee Vaca Muerta fue una clave para acelerar el objetivo con CEOPE al punto que Hess no ocultó consideraciones: "Estamos realmente muy esperanzados con Massa y la oportunidad de trabajar directamente con este sector tan importante e imprescindible para que las productoras puedan avanzar".
Uno de los últimas puntos anotados por el ministro estuvo con Chevron y Total, dos empresas que confirmaron inversiones por US$1.030 millones en 2023.
- Temas
- Sergio Massa
- dólares
- Vaca Muerta
Dejá tu comentario