En la actualidad, la parte de locales comerciales del mercado inmobiliario en Rosario alcanzó una tasa de ocupación del 88,6% en sus inmuebles ubicados esta ciudad de la provincia de Santa Fe, según el relevamiento del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (COCIR) y la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Rosario recuperó el movimiento: 9 de cada 10 locales ya están ocupados, qué rubros dinamizan alquileres
La tasa de ocupación en Rosario llegó al 88,6%. Shoppings y centros comerciales impulsan la recuperación. El nivel se acercó al de prepandemia. Qué lo explica.
-
Crimen de "Pillín" Bracamonte en Rosario: ofrecen $25 millones para dar con un miembro de "Los Menores"
-
La Justicia pidió postergar la cremación de Locomotora Oliveras para realizar una autopsia
La esquina de Córdoba y Sarmiento concentra uno de los íconos del comercio rosarino: la tienda La Favorita, renovada y con alto nivel de ocupación
El trabajo, que abarcó 9.726 locales en el área central, centros comerciales a cielo abierto y shoppings, marca una recuperación sostenida del sector, que retorna a niveles similares a los previos a la pandemia.
Alejandro Bassini, coordinador del departamento de estadísticas del COCIR, explicó que “la ocupación en prácticamente todos los shoppings se ubica por encima del promedio general”, y destacó que “la demanda más importante volvió a concentrarse dentro de los centros comerciales cerrados”.
Área central: alta densidad y vacancia estable
El área central de la ciudad concentra el 76,8% de los locales. De ese total, el 87,5% se encuentra en funcionamiento. El microcentro presenta una vacancia del 14,8%, mientras que en las galerías alcanza el 9,2% y en el resto del centro, el 11,9%.
Las zonas con mayor ocupación se ubican en torno a calle Córdoba, Bv. Oroño y Av. Pellegrini. Por el contrario, las calles Mendoza y Maipú concentran el mayor volumen de locales vacíos.
Corredores comerciales: polos dinámicos
El relevamiento incluyó 1.395 locales sobre cinco corredores centrales: las peatonales Córdoba y San Martín, calle San Luis, Santa Fe y el Paseo del Siglo. Este último mostró la menor tasa de vacancia con apenas 0,6%. Le siguieron San Luis con 6,7%, San Martín con 9,3% y Córdoba con 10,6%. Santa Fe, en cambio, alcanzó el 19,4%.
El rubro de indumentaria lidera en la mayoría de estos corredores, con fuerte presencia sobre calle San Luis. En el Paseo del Siglo también se destacan bares y librerías, mientras que en Santa Fe predominan los servicios profesionales, asociados a entidades bancarias y aseguradoras.
Bassini remarcó que el contexto de bajo consumo impactó en las condiciones de alquiler, pero no en la ocupación: “No se tradujo en una baja de los valores de oferta, sino en una apertura de condiciones. Hoy cada contrato es un traje a medida. Se ajustan plazos, indexaciones, formas de pago y meses de gracia, según la situación de cada comerciante”. También subrayó que “un local cerrado no le sirve a nadie, ni a la ciudad ni al propietario”.
Centros comerciales abiertos: mejora sostenida
En los siete centros comerciales a cielo abierto, la ocupación alcanzó el 91,1%, mientras que la vacancia se ubicó en 8,9%. Tiro Suizo mostró el mejor desempeño con solo 4,4% de locales vacíos. En el otro extremo, Cafferata y Fisherton superaron el 10%, aunque este último mejoró 5,6 puntos respecto al semestre anterior.
La indumentaria volvió a ser el rubro dominante con el 30% de participación, especialmente en Echesortu y Empalme Graneros. En Cafferata prevalecen los locales gastronómicos, influenciados por el Mercado del Patio. En Fisherton, se destacan los servicios profesionales.
Según Bassini, “el asesoramiento técnico que brindamos a los corredores apunta a entender qué arterias tienen mayor dinamismo y qué rubros complementarios pueden insertarse. En zonas donde predomina la joyería, por ejemplo, puede haber margen para nuevas actividades vinculadas”.
Shoppings: vacancia mínima y alta rentabilidad
Los seis shoppings relevados —Alto Rosario, Portal Rosario, Paso del Bosque, Shopping del Siglo, Fisherton Plaza y La Favorita— concentraron 630 locales, de los cuales el 94,9% se encuentra alquilado. La vacancia general fue del 5,1%, y en varios casos resultó nula.
Bassini aclaró que “el único shopping con vacancia significativa es Portal Rosario, más que nada por cuestiones geográficas, aunque ya se están tomando medidas para revertirlo”. Y agregó que el interés por estos espacios no solo se mantiene, sino que creció: “Hoy los locales comerciales tienen una rentabilidad interesante. Tienen menos desgaste y menores costos de mantenimiento que una vivienda, y los ciclos de vacancia son breves”.
Los rubros más frecuentes en los shoppings son indumentaria (43%), bares y patios de comida (13%) y artículos para el hogar (13%).
Qué rubros lideran y nociones de precios
En el total de Rosario, el rubro de indumentaria concentra el 23,2% de los locales ocupados. Le siguen alimentos y bebidas (16,6%) y cuidado personal (12,6%). En las galerías comerciales del centro, más del 50% de los locales están destinados a ropa y calzado.
Los alquileres en los centros comerciales a cielo abierto de Rosario parten desde los $300.000 mensuales para locales de unos 40 metros cuadrados. En zonas más demandadas, como las inmediaciones de la terminal de ómnibus o corredores con alto tránsito peatonal, las cifras ascienden a $500.000 o más, especialmente para tiendas de indumentaria o cadenas de pizzas y empanadas. Los valores dependen del metraje, la visibilidad y la ubicación dentro del eje comercial.
Bassini también hizo referencia a un cambio en las condiciones generales del mercado: “Hoy la realidad en términos de seguridad es muy distinta. La inseguridad era una variable siempre presente al momento de abrir un local, pero eso cambió. Más allá de quién gobierne, Rosario no es la misma ciudad que hace dos años”.
Dejá tu comentario