A fines de mayo de este año, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), detectó contaminación bacteriana en el lote 31202 de Fentanilo HLB —312.000 frascos ampolla de 5 ml— fabricado el 18 de diciembre de 2024 por HLB Pharma Group SA y su elaborador exclusivo Ramallo SA. El juez federal Ernesto Kreplak atribuye a ese lote al menos 54 muertes y ordenó el recupero urgente de cada envase.
Fentanilo contaminado: ¿Cuántas ampollas falta identificar?
De las ampollas producidas en diciembre de 2024, casi 90.000 aún no tienen ubicación precisa, mientras la ANMAT mantiene la prohibición de uso tras haber probado la contaminación de un lote que habría terminado con la vida de 54 pacientes.
-
Condenaron a siete años de prisión a una argentina por tráfico de drogas en Indonesia
-
Locomotora Oliveras: ¿De qué la había acusado Amalia Granata y por qué los hijos de la boxeadora pidieron piedad?

Todavía quedan miles de muestras contaminadas que deben ser recuperadas.
Hasta el momento, el juzgado de La Plata ya recolectó 64.003 ampollas de fentanilo, pero 90.527 siguen pendientes. De ellas,
- 29.046 quedaron inmovilizadas en farmacias de clínicas y hospitales, y
- 61.481 salieron con pacientes internados o estaban en cuarentena tras la disposición de prohibición de la ANMAT.
Mientras, familiares y amigos de personas que murieron tras recibir fentanilo contaminado, realizaron por primera vez una movilización en La Plata. La convocatoria fue frente al Hospital Italiano, donde se produjeron 18 de los 54 decesos que la Justicia se encuentra investigando.
Donde se encuentran las ampollas de fentanilo ya identificadas
El relevamiento cubre tanto centros públicos como privados, y revela disparidades que complican la tarea de recuperación:
-
Provincia de Buenos Aires: 15.637 unidades; el Hospital Italiano de La Plata reportó 8.229 ampollas tras denunciar la contaminación.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 68 ampollas preservadas en la farmacia de CIAREC.
Santa Fe: 17.678 envases en depósitos de 23 clínicas, hospitales y sanatorios.
Córdoba: 1.582 unidades en seis instituciones privadas.
Formosa: 14.065 ampollas registradas.
Jujuy: 500 envases localizados.
Agentes de la ANMAT, con apoyo de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico, recorren cada centro de salud para asegurar la recolección bajo estricta custodia.
Para qué se usa el fentanilo
El fentanilo actúa como analgésico y sedante de alta potencia, indicado para el manejo del dolor agudo y crónico severo. En terapia intensiva, seda a pacientes críticos y alivia el sufrimiento de quienes requieren ventilación mecánica. Durante la pandemia de COVID-19, su demanda creció al convertirlo en uno de los pilares de la sedación de pacientes intubados.
Con una potencia entre 50 y 100 veces superior a la morfina, su administración exige bombas de infusión continua y dosis controladas bajo vigilancia médica constante. Cualquier desvío en su dosificación puede desencadenar eventos adversos graves, por lo que su recuperación y eliminación segura se volvieron una prioridad sanitaria.
Dejá tu comentario