1 de julio 2025 - 10:00

¿Necesitas más espacio en tu celular? Así podes vaciar la papelera de WhatsApp y olvidarte del problema

Si el celular anda lento o no deja instalar nada nuevo, quizás sea hora de revisar los datos innecesarios que WhatsApp sigue guardando.

Con estas cosas vas a poder hacer que tu celular rinda mucho mejor.

Con estas cosas vas a poder hacer que tu celular rinda mucho mejor.

Usar WhatsApp todos los días puede implicar mucho más que mandar mensajes. Sin darnos cuenta, la app guarda archivos que se acumulan con el tiempo y pueden empezar a afectar de manera negativa el funcionamiento del teléfono.

Por eso es que liberar espacio borrando los residuos digitales que deja WhatsApp es una solución muy buena para poder evitar que el celular se ponga lento, no te deje guardar cosas nuevas o directamente deje de responder como debería.

app whatsapp 2

¿Cómo darte cuenta que necesitás más espacio?

A medida que uno usa sus chats, recibe fotos, escucha audios y descarga videos, el almacenamiento se va llenando. El problema es que muchas veces no se borra todo lo que uno cree. Aunque elimines contenido desde la app, hay datos que siguen ocupando lugar en segundo plano.

Además, WhatsApp no tiene una opción propia para recuperar archivos eliminados ni los guarda en la nube, por lo que el contenido que borrás no se muestra más, pero puede seguir ocupando espacio si no hacés una limpieza real desde el sistema del teléfono.

Paso a paso: así se limpia la papelera de WhatsApp

En dispositivos con Android, hay una forma muy fácil de eliminar archivos escondidos y liberar la memoria. Lo primero que tenés que hacer es entrar al administrador de archivos del celular, buscar la carpeta de WhatsApp y encontrar las subcarpetas donde se almacenan fotos, videos, documentos y audios eliminados.

Una vez adentro, revisás qué archivos son los que no necesitás más y los eliminás manualmente. Otra acción útil es borrar el caché de WhatsApp. Para eso, andá a Configuración > Aplicaciones > WhatsApp > Almacenamiento y tocá la opción “Borrar caché”.

También es recomendable desactivar la descarga automática de archivos multimedia desde los grupos o contactos, y revisar periódicamente la función “Administrar almacenamiento” dentro de WhatsApp. Ahí vas a ver qué archivos ocupan más espacio, cuáles de esos fueron reenviados muchas veces y podés eliminarlos fácil desde un solo lugar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar