18 de octubre 2022 - 00:00

Ucrania: drones suicidas de Rusia dejan 8 muertos en ola de ataques

EE.UU. amenaza a Teherán con nuevas sanciones por la aparente provisión de ese material. Zelenski: “No nos quebrarán”.

LUNES DE SANGRE. Como hace una semana, las fuerzas de Rusia tomaron ayer a Kiev como blanco de feroces ataques que impactaron en objetivos civiles.
LUNES DE SANGRE. Como hace una semana, las fuerzas de Rusia tomaron ayer a Kiev como blanco de feroces ataques que impactaron en objetivos civiles.

Kiev - Ataques rusos, incluyendo algunos con drones suicidas -ver aparte-, dejaron ayer al menos ocho muertos en Ucrania -cuatro en la capital- y dañaron instalaciones eléctricas en varias regiones del país, una semana después de una ola de bombardeos masivos.

“Cuatro personas murieron en un ataque contra un edificio residencial de Kiev”, indicó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en Telegram. “Entre los fallecidos se encuentran los miembros de una joven familia que esperaba un bebé”, añadió.

Según el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, la mujer fallecida estaba embarazada de seis meses.

El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, había informado unas horas antes de “cinco ataques con drones” en la capital y otros “ataques con misiles” en Dnipropetrovsk (centro-este) y Sumi (noreste).

En esta región, los servicios de rescate informaron de cuatro muertos, según Shmigal.

Después de los bombardeos, “cientos de localidades” se quedaron sin electricidad, lamentó Shmigal, que precisó que los ataques alcanzaron las “infraestructuras energéticas” de tres regiones del país.

El ejército ruso, por su parte, confirmó que había logrado sus objetivos y que “todas las instalaciones fueron alcanzadas”, según un comunicado del ministro ruso de Defensa. Las instalaciones a los que se refería el ministro eran “de mando militar y de sistemas energéticos”.

“El enemigo puede atacar nuestras ciudades, pero no logrará quebrarnos”, afirmó Zelenski.

El nuevo alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, exigió que no se tome los civiles como objetivo.

Los ataques se produjeron una semana después de que Rusia lanzara un bombardeo con misiles que se extendió por dos días y afectó a localidades en toda Ucrania, provocando cortes de electricidad y agua en todo el país.

Esos bombardeos dejaron al menos 19 muertos y 105 heridos y desataron indignación a nivel internacional.

Los bombardeos de la semana pasada se produjeron, según Putin, en represalias a la explosión que dañó el puente estratégico que une a Rusia con la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014.

Parte

El Ministerio de Defensa de Kiev indicó que sus fuerzas derribaron ayer 37 drones Shahed-136 iraníes y tres misiles de crucero lanzados por Rusia.

El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmitro Kuleba, pidió en Twitter que se impongan más sanciones contra Irán “por haber suministrado drones a Rusia”.

Ante la amenaza estadounidense de nuevas sanciones, Irán negó estar suministrando armas a Moscú y ayer volvió a insistir en que “no ha exportado armas a ninguna de las partes en conflicto”, según Nasser Kanani, portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores.

En una reunión de ministros europeos de Relaciones Exteriores en Luxemburgo, el bloque europeo aprobó una misión de entrenamiento en su territorio para 15.000 soldados ucranianos y aportar otros 500 millones de euros para armas a Kiev.

Ucrania lanzó en las últimas semanas una contraofensiva que le permitió recuperar grandes franjas de territorio en el este y el sur del país.

Las tropas de Kiev se acercan ahora hacia Jersón, la única gran ciudad ucraniana tomada por los rusos al norte de Crimea. La región es uno de los cuatro territorios ucranianos que Moscú reivindicó como zonas anexadas.

Dejá tu comentario