El dólar cayó 0,12% con respecto al jueves y cerró en 39,731 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), muy debajo de la franja de los $40 que demandan algunos sectores de la economía y lejos de las proyecciones oficiales y privadas.
El dólar cayó y volvió a sumar otra semana a la baja
La divisa estadounidense continúa con su depreciación mensual y anual, bajo la presión de agroexportadores e inversores que piden que se revierta la situación.
-
El dólar cayó luego de tres jornadas al alza consecutivas
-
El dólar global se fortaleció, pero las acciones en Wall Street sufrieron un fuerte retroceso
El dólar volvió a caer y suma otra semana más a la baja.
La depreciación anual de la moneda estadounidense se sigue marcando con un 9,84% a la baja, mientras que la mensual volvió a la zona roja con el 0,17%.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,50 pesos para la compra y 41,00 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39 pesos para la compra y en 40,50 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) bajó y finalizó en 39,730 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,770 pesos y el mínimo de 39,680 pesos. Se realizaron un total de 74 transacciones con un monto total de operaciones de más de 39,55 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,08 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,72 pesos hasta los 44 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
Esperanzas en el dólar global
El dólar global cayó frente al yen el viernes, después de que funcionarios japoneses intensificaran la intervención verbal para frenar la caída de la moneda, incluso cuando el billete verde se encaminaba a su mayor alza semanal en seis semanas. Sin embargo, frente a otras divisas importantes, el dólar estadounidense tuvo una buena acogida, y el índice del dólar alcanzó su nivel más alto desde finales de mayo.
El índice dólar, que mide el dólar estadounidense frente a una cesta de otras monedas importantes, coqueteó con un máximo de 5 meses y medio y se situó por última vez en 100,25. Por su parte, el yen se fortaleció después de que la ministra de Finanzas japonesa, Satsuki Katayama, dijera que la intervención era una posibilidad para lidiar con movimientos excesivamente volátiles y especulativos, lo que mantuvo a los operadores en alerta ante señales de compra de yenes por parte de Tokio.
El dólar en las jornadas anteriores
- 14 de noviembre — 39,778
- 17 de noviembre — 39,812
- 18 de noviembre — 39,818
- 19 de noviembre — 39,753
- 20 de noviembre — 39,778


Dejá tu comentario