El dólar global subió este jueves en una semana volátil, ya que los inversores lidian con un mercado de bonos frágil y datos que muestran un debilitamiento del mercado laboral, lo que ha reforzado las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas este mes.
El dólar global y las acciones subieron a la espera de datos del empleo en Estados Unidos
En cambio, el petróleo cayó por un sorpresivo aumento de las reservas de crudo en la primera economía mundial.
-
El dólar global recuperó terreno mientras el mercado espera por datos clave de empleo
-
El dólar marcó su cotización más alta en siete jornadas

El dólar global subió ante señales débiles del mercado laboral estadounidense.
El índice dólar — que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— mejoró un 0,14% hasta 98,30, mientras, el euro cayó un 0,13%, hasta 1,16455 dólares, al igual que la libra esterlina se depreció un 0,12% hasta los 1,34310 dólares, justo por encima de los mínimos de cuatro semanas del miércoles. En tanto, se fortaleció un 0,33%, hasta 148,585 dólares frente al yen.
Con la Fed centrada en lo laboral, el crucial informe de empleo de este viernes ayudará a definir las expectativas para las próximas reuniones de política monetaria del banco central. Los datos del miércoles mostraron que las vacantes de empleo cayeron a su mínimo en 10 meses en julio, aunque los despidos se mantuvieron relativamente bajos. Se publicarán encuestas independientes sobre el empleo en el sector privado y los despidos mensuales el jueves.
Los operadores estiman una probabilidad cercana al 100 % de que la Fed recorte los tipos de interés a finales de este mes, frente al 89 % de la semana pasada, según mostró CME FedWatch. También estiman una flexibilización de 139 puntos básicos para finales del próximo año. En tanto, el dólar subió en un comercio relativamente estable, lo que refleja la cautela de los inversores a la hora de realizar grandes movimientos antes del informe de nóminas del viernes.
Varios funcionarios de la Reserva Federal dijeron que las preocupaciones sobre el mercado laboral continúan respaldando su opinión de que aún habrá recortes de tasas por delante para el banco central, lo que aumenta las expectativas de un recorte de tasas inminente. La institución se reunirá el 16 y 17 de este mes.
Las acciones subieron en Wall Street
En tanto, los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron con sólidas alzas el jueves debido a que los datos del mercado laboral y las previsiones sobre la decisión de la Fed dentro de dos semanas.
Acciones de la empresa de chips Broadcom, considerado un actor importante en inteligencia artificial, cerró al alza antes de sus resultados trimestrales, que se publicarán después del cierre del mercado.
De este modo, el S&P 500 ganó 53,48 puntos, o 0,82%, para cerrar en 6.501,21 puntos, mientras que el Nasdaq Composite sumó 207,26 puntos, o un 0,96%, hasta los 21.704,99. A la par, el Promedio Industrial Dow Jones subió 348,71 puntos, o 0,77%, a 45.619,94.
Cayó el petróleo por un aumento de la producción de crudo
Los precios del petróleo cayeron debido a un aumento sorpresivo en los inventarios de crudo en Estados Unidos la semana pasada y expectativas de que los productores de la OPEP+ aumenten sus objetivos de producción en una reunión este fin de semana.
Los futuros del Brent cayeron 65 centavos, o 1,0%, para ubicarse en 66,95 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 49 centavos, o 0,8%, para ubicarse en 63,48 dólares.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos dijo que las empresas energéticas agregaron 2,4 millones de barriles de crudo al almacenamiento durante la semana que finalizó el 29 de agosto, mientras las refinerías se dirigían a la temporada de mantenimiento.
Este fue un aumento sorpresivo en las existencias de crudo en comparación con el retiro de 2,0 millones de barriles que los analistas pronosticaron en un sondeo de Reuters y fue mayor que el aumento de 0,6 millones de barriles que fuentes del mercado dijeron que el grupo comercial American Petroleum Institute citó en sus cifras el miércoles.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
- Empleo
- Petróleo
Dejá tu comentario