22 de septiembre 2025 - 16:06

La creación de empresas se aceleró en el segundo trimestre, pero no se tradujo en más puestos de trabajo

El INE registró un aumento de compañías activas y más nacimientos que muertes, pero el personal ocupado cayó levemente respecto al trimestre anterior.

La creación de empresas sigue firme, pero la ocupación laboral no logra acompañar el mismo ritmo.

La creación de empresas sigue firme, pero la ocupación laboral no logra acompañar el mismo ritmo.

Foto: Freepik

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer el informe Demografía de Empresas del segundo trimestre 2025, que muestra una moderada expansión del tejido empresarial uruguayo, pero una dinámica mixta en el mercado de trabajo asociado a las firmas.

Según el informe, al cierre del segundo trimestre había 200.191 empresas activas, lo que representa un aumento del 1,05% respecto al trimestre anterior y un crecimiento interanual de 4,32%. Ese universo empresarial incluye 10.638 nacimientos de empresas en el trimestre, frente a 7.662 muertes de compañías, lo que arroja un saldo neto positivo de 2.976 nuevas firmas en esos tres meses.

Sin embargo, la evolución del empleo vinculado a esas empresas no acompañó de forma homogénea: el personal ocupado total se situó en 965.548 personas con una variación trimestral negativa de 0,54%, pero un incremento interanual de 2,43%.

En términos de natalidad y mortalidad laboral, los nacimientos de empresas generaron 12.979 puestos, mientras que las muertes implicaron la pérdida de 10.839 puestos, es decir, un saldo positivo de 2.140 puestos asociado únicamente a los flujos de creación y cese de empresas en el periodo. A pesar de esto, el agregado registra la caída trimestral mencionada, lo que sugiere ajustes de empleo en empresas ya existentes u otros factores estructurales.

d10d107d-8108-41c1-b3e7-e07a1db8a265

Vitalidad empresarial, dudas en el empleo

Los datos arrojan una señal de vitalidad emprendedora, más empresas registradas y más proyectos en marcha, aunque la caída trimestral del empleo plantea dudas sobre la calidad del crecimiento y la capacidad de las firmas para sostener los empleados. El hecho de que el número de empresas activas aumente mientras el total de ocupados retrocede en el corto plazo puede obedecer a varios factores: expansión de microempresas con escasa generación de empleo, automatización, reducción de horas o ajustes en unidades económicas mayores.

En términos prácticos, el documento subraya que el flujo de creación de empresas sigue presente, 10.638 nuevas inscripciones en el trimestre, lo que añade competencia y renovación al mercado, pero que la "demografía empresarial" no se traduce automáticamente en empleo neto a corto plazo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar