22 de septiembre 2025 - 18:51

El dólar global se debilitó y Wall Street operó con cautela en una jornada de discursos de la Fed

La divisa estadounidense cortó una racha de tres días en alza y retrocedió frente al euro, el yen y el franco suizo.

El dólar global retrocedió frente a las principales monedas del mundo.

El dólar global retrocedió frente a las principales monedas del mundo.

Foto: Freepik

El dólar global cerró este lunes a la baja, cortando una racha de tres días consecutivos de suba, mientras los inversores digirieron los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (Fed) sobre la política monetaria de Estados Unidos, después del primer recorte de tasas de interés del año.

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de seis divisas de referencia internacional, cayó un 0,39% hasta las 97,34 unidades, alejándose del repunte de la semana pasada, luego de que la Fed destacara la falta de urgencia en profundizar la flexibilización en el corto plazo.

Por otra parte, el euro subió un 0,44% hasta 1,1796 dólares, mientras que la libra esterlina avanzó un 0,37% a 1,3516 dólares tras una sesión volátil. Frente al franco suizo, el dólar cayó 0,38% a 0,792, y contra el yen japonés retrocedió un 0,17% a 147,69, en lo que fue su segunda jornada consecutiva de pérdidas.

Datos económicos y la Fed en el centro

En Estados Unidos, los datos previos habían mostrado un descenso en las solicitudes semanales de subsidio por desempleo, lo que reforzó la cautela del mercado laboral como foco de la política monetaria. Esta semana, en tanto, la atención se centró en la publicación del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), prevista para el viernes.

Los discursos de funcionarios de la Fed marcaron la agenda. El presidente de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, sostuvo que apoyó el recorte de tasas como medida de precaución, pero advirtió que habría "espacio limitado" para nuevas reducciones, dada la inflación aún por encima del objetivo del 2%. En contraste, el gobernador Stephen Miran volvió a defender un recorte más profundo de 50 puntos básicos, mientras que el presidente de la Fed, Jerome Powell, se prepara para hablar en Rhode Island el martes.

Wall Street y la reacción global

Wall Street abrió con pérdidas, aunque luego recuperó parte del terreno. El Dow Jones avanzó 0,20% a 46.408 puntos, el S&P 500 ganó 0,46% hasta 6.694 y el Nasdaq trepó 0,69% a 22.786, impulsado por las tecnológicas. El MSCI global subió 0,40% y el STOXX 600 europeo cerró con una baja de 0,13%.

En paralelo, los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron prácticamente estables, con el rendimiento a 10 años en 4,141%. En materias primas, el oro se disparó a un nuevo récord de 3.747 dólares la onza, sostenido por la demanda de refugio. El petróleo, en cambio, se mostró estable, con el Brent en 66,57 dólares el barril.

Las criptomonedas sufrieron caídas: el bitcoin retrocedió 2,49% hasta 112.562 dólares y ethereum bajó 7,25% hasta 4.155 dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar