Los precios del petróleo caían en las primeras horas del viernes debido a que las preocupaciones sobre la demanda de combustible superaron las expectativas de que el primer recorte de tasas de interés del año por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) generaría un mayor consumo.
El petróleo baja en medio de una recuperación económica desigual a nivel global
El Brent y el WTI retrocedían ante la preocupación por la demanda de combustible y una menor expectativa de que el recorte de la Fed no genere un mayor consumo.
-
El petróleo cayó debido a que los operadores están preocupados por el panorama económico de Estados Unidos
-
El petróleo bajó ante las preocupaciones sobre la demanda en Estados Unidos

El petróleo baja en medio de una recuperación económica desigual a nivel global.
De este modo, los futuros del crudo Brent bajaban 14 centavos, o 0,2%, a 67,30 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate /WTI) estadounidense perdían 28 centavos, o 0,4%, a 63,29 dólares, informó Reuters. Ambos índices de referencia seguían camino de registrar una segunda ganancia semanal consecutiva.
La Reserva Federal redujo su tasa de política monetaria en un cuarto de punto porcentual el miércoles e indicó que habrá más recortes en respuesta a las señales de debilidad en el mercado laboral. En el mercado energético esto supone una noticia en tanto los menores costos de financiamiento generalmente impulsan la demanda de petróleo y hacen subir los precios.
Señales contradictorias
"El mercado ha estado atrapado entre señales contradictorias", dijo Priyanka Sachdeva, analista de Phillip Nova.
Según explicó, del lado de la demanda, todas las agencias energéticas, incluida la Administración de Información Energética (EIA), han manifestado su preocupación por el debilitamiento de la demanda, lo que modera las expectativas de un aumento significativo de los precios en el corto plazo. Pero por el lado de la oferta, los aumentos de producción planificados por parte de la OPEP+ y las señales de un exceso de oferta en los inventarios de productos combustibles de Estados Unidos están afectando la confianza.
Un aumento mayor al esperado de 4 millones de barriles en las reservas de destilados de Estados Unidos aumentó la preocupación por la demanda en el principal consumidor de petróleo del mundo y presionó los precios.
Los últimos datos económicos también aumentaron las preocupaciones: el mercado laboral estadounidense se debilitó mientras que la construcción de viviendas unifamiliares se desplomó a un mínimo de varios años en agosto en medio de un exceso de casas nuevas sin vender.
Un factor que frena los precios del petróleo es una recuperación económica desigual, particularmente en Estados Unidos, dijo el analista de PVM Oil Associates, Tamas Varga. "El sector corporativo se está beneficiando de la desregulación en curso, mientras que los consumidores están empezando a sentir la presión de los aranceles de importación, y tanto el mercado laboral como el inmobiliario muestran signos de debilidad", señaló.
En Rusia, los planes del Ministerio de Finanzas para proteger el presupuesto estatal de las fluctuaciones del precio del petróleo y las sanciones occidentales aliviaron algunas preocupaciones sobre el suministro.
La Comisión Europea (CE) propondrá prohibir las importaciones de GNL ruso a partir del 1 de enero de 2027, un año antes de lo previsto, como parte de un 19º paquete de sanciones contra Moscú, dijeron el viernes fuentes de la Unión Europea (UE).
Dejá tu comentario