El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley que regula el ingreso de funcionarios a las intendencias departamentales que establece que los cargos presupuestados deberán ser cubiertos mediante concursos públicos o sorteos, con la excepción de los cargos de confianza, como los directores, que son de designación directa del intendente y cesan con él.
El Senado aprobó el proyecto de ingreso a intendencias con rechazo de la oposición
Senadores aceptaron la propuesta que regula el ingreso de funcionarios, estableciendo concursos abiertos o sorteos como mecanismo principal.
-
Pedro Bordaberry usó las elecciones argentinas para dar una señal de alarma a la oposición: "Fue un error fatal"
-
Diputados votó el proyecto de ingreso a las intendencias pese a la reticencia del Partido Nacional

Bordaberry expresó su rechazo a uno de los artículos del proyecto, calificándolo de "vergüenza".
El nuevo proyecto, aprobado con 24 votos afirmativos sobre 29 posibles, permite que hasta el 4% de los ingresos puedan ser a consideración del jerarca de turno, tomando como referencia el total de funcionarios de la plantilla. Esta medida fue objeto de controversia, especialmente entre los legisladores del Partido Colorado (PC).
El senador colorado, Pedro Bordaberry, calificó uno de los artículos del proyecto de "vergüenza" y argumentó: "No se puede permitir que se habilite el ingreso directo de un porcentaje de cargos sin un proceso de selección transparente". Esta postura fue respaldada por otros miembros de su partido, quienes expresaron su preocupación por la posible politización del ingreso a la función pública departamental.
Por otro lado, el senador del Frente Amplio (FA), Eduardo Brenta, defendió el proyecto, y dijo: "El sistema actual no garantiza la transparencia ni la igualdad de oportunidades en el acceso a los cargos públicos". Brenta señaló que la propuesta busca establecer un marco normativo que asegure que el ingreso a las intendencias se realice mediante procesos abiertos y competitivos, permitiendo la participación de toda la ciudadanía.
Trabajo previo y apoyo interpartidario
El proyecto fue trabajado previamente en el Congreso de Intendentes y recibió el apoyo de la mayoría de los legisladores del FA y del Partido Nacional (PN). Sin embargo, la falta de respaldo del PC generó un ambiente de tensión en el Senado.
La iniciativa ahora regresa a la Cámara de Diputados, donde se espera que sea sancionada definitivamente. La implementación de esta ley podría marcar un cambio significativo en la forma en que se gestionan los recursos humanos en las intendencias, promoviendo una mayor transparencia y eficiencia en la administración pública departamental.
Dejá tu comentario