La Asociación de Funcionarios Registrales del Uruguay (AFRU) se declaró en conflicto, anunciando una serie de medidas que impactarán directamente en servicios esenciales como el registro de compraventas de inmuebles y vehículos, así como la atención al público.
El sindicato de funcionarios registrales se declaró en conflicto y podría haber demoras en trámites de compraventa y créditos
La protesta sindical podría demorar certificados, consultas y documentos, impactando transacciones inmobiliarias, entre otras operaciones.
-
Los precios de los inmuebles alcanzaron su valor más alto en lo que va del año
-
Los precios de venta de los inmuebles llegaron a los u$s 83.000

La medida gremial podría afectar la operativa de escribanos y el flujo de gestiones en el sistema financiero.
Las medidas anunciadas por AFRU incluyen la no evacuación de consultas presenciales ni por correo electrónico, la no entrega de documentación, el no cierre de certificados y documentos, y la negativa a procesar documentos digitales y comunes. Estas acciones podrían generar demoras en la realización de trámites relacionados con la compraventa de inmuebles y vehículos, afectando tanto a compradores como a vendedores. Además, podrían generar incertidumbre en el mercado financiero, ya que la falta de registros actualizados puede dificultar la obtención de créditos y otros servicios financieros.
La falta de documentación actualizada podría complicar la aprobación de créditos hipotecarios y automotrices, generar incertidumbre en las transacciones comerciales y aumentar los riesgos percibidos por los bancos e instituciones financieras al evaluar garantías y activos. Esto, a su vez, puede generar un costo indirecto para el mercado inmobiliario y el consumo, al ralentizar operaciones que dependen de la confirmación registral.
Según el comunicado de AFRU, el conflicto surge debido al incumplimiento de acuerdos salariales y la falta de respuesta a las demandas del sector. El sindicato señaló que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) solo los recibió una vez en los últimos 40 días y que las propuestas presentadas no fueron consideradas en el proyecto de presupuesto enviado al Parlamento.
Repercusiones en el sector financiero
El sector financiero uruguayo podría enfrentar desafíos adicionales debido a las medidas adoptadas por AFRU. La falta de acceso a registros actualizados puede complicar la evaluación de riesgos crediticios y la verificación de la situación legal de bienes, lo que podría generar cautela entre las instituciones financieras al otorgar créditos o realizar transacciones.
El conflicto en el sector registral plantea desafíos significativos tanto para los usuarios de los servicios como para el sector financiero. La resolución de este conflicto dependerá de la disposición del gobierno para atender las demandas del sindicato y garantizar el funcionamiento eficiente de los servicios registrales.
Dejá tu comentario