7 de octubre 2025 - 15:12

Guiño a la política monetaria: los empresarios recortan sus expectativas de inflación

El sector privado redujo la proyección esperada para el Horizonte de Política Monetaria, aunque sigue un punto por encima de la meta del Banco Central del Uruguay.

Los empresarios redujeron sus expectativas de inflación en todos los horizontes temporales.

Los empresarios redujeron sus expectativas de inflación en todos los horizontes temporales.

Foto: INE

Los empresarios redujeron considerablemente sus expectativas de inflación en todos los horizontes temporales, aunque destaca particularmente el recorte en el Horizonte de Política Monetaria (HPM), a 24 meses, que se ubicó en 5,5%.

Los esfuerzos del Banco Central del Uruguay (BCU) por reducir las expectativas de inflación vienen advirtiéndose en las diferentes encuestas al respecto, pero el empresariado parecía más reticente a incorporar los guarismos positivos en el Índice de Precios del Consumidor (IPC), ubicados hace dos meses incluso por debajo de la meta del 4,5%. Sin embargo, la Encuesta de Expectativas Empresariales (EEE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró el primer recorte en cinco meses.

Así, el sector privado redujo sus expectativas del 6% —en el techo del rango de tolerancia— al 5,5% en el HPM, que contempla 24 meses al año móvil cerrado a agosto 2027. La última vez que recortó sus proyecciones en este horizonte temporal fue en la encuesta de mayo, cuando también quitaron medio punto, de 6,5% a 6%. De todos modos, el dato sigue un punto por encima de la meta del BCU.

EEE INE octubre

Por otra parte, también ajustaron a la baja sus previsiones para el cierre de este año, del 5,5% al 5%; y para el año móvil cerrado a agosto de 2026, que ubicaron en 5,4%, tres décimas menos que el mes pasado. También redujeron la mediana sobre los costos operativos, fijándola en el 6% para los próximos dos años.

Bajan las expectativas de inflación de todos los agentes económicos

Las previsiones de los empresarios se suman así a la revisión a la baja que venían expresando el resto de los actores económicos. De hecho, los analistas ubican actualmente sus proyecciones a 24 meses en el 4,6%, casi al borde de la meta del BCU.

En tanto, si bien están por encima, el mercado financiero también las redujo recientemente, situándolas en el 4,75%, lo que constituye otra señal para la política monetaria del BCU.

Teniendo en cuenta estos factores y el nivel actual del IPC, por debajo de la meta, es razonable que el Comité de Política Monetaria (Copom) proceda esta tarde con un nuevo recorte en las tasas de interés.

Dejá tu comentario

Te puede interesar