24 de noviembre 2025 - 15:11

Las exportaciones de carne vacuna crecieron 8,1% en el año y consolidan un cierre de 2025 con precios firmes

Pese a la volatilidad de los últimos días, el mercado internacional mostró solidez en la demanda y precios que crecieron un 20% en el comparado interanual.

Las exportaciones de carne vacuna volvieron a tomar impulso durante la segunda semana de noviembre.

Las exportaciones de carne vacuna volvieron a tomar impulso durante la segunda semana de noviembre.

Las exportaciones de carne vacuna volvieron a tomar impulso durante la segunda semana de noviembre y consolidan un cierre de año con firmeza en precios y una demanda externa diversificada, al registrarse que, entre el 9 y el 15 de noviembre, el país colocó 5.486 toneladas en peso canal, a un valor promedio de u$s 5.333 por tonelada, según los datos preliminares del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Si bien el volumen se ubicó por encima de las 6.985 toneladas de la semana previa, el ajuste a la baja en el precio medio —que había sido de u$s 6.838 por tonelada entre el 2 y el 8 de noviembre— refleja una volatilidad semanal, aunque sin alterar la tendencia de fondo.

El indicador móvil de 30 días, actualizado al 15 de noviembre, mostró 38.157 toneladas exportadas, con un precio promedio de u$s 5.492 por tonelada y ventas por u$s 209,56 millones. Ese registro confirma la estabilización de los valores de exportación en las últimas semanas y un mercado que se sostiene firme pese a las variaciones de corto plazo.

Saldo anual con fuerte crecimiento

En el acumulado anual al 15 de noviembre, el país exportó 460.209 toneladas, un 8,1% más que en igual período de 2024. El salto más significativo se dio en los ingresos ya que alcanzaron u$s 2.293,886 millones, lo que implica un crecimiento de 29,4% interanual, sostenido por un precio promedio anual de u$s 4.984 por tonelada, un 19,7% superior al de un año atrás.

En tanto, China se mantuvo como el principal destino por volumen, con 167.689 toneladas (+3,7%) y ventas por u$s 822,974 millones (+18,5%), a un precio medio de u$s 4.907 por tonelada. Estados Unidos, por su parte, consolidó una posición clave al importar 153.593 toneladas (+16,6%) por u$s 813,605 millones (+34,3%), mejorando el precio promedio a u$s 5.299 por tonelada.

La Unión Europea (UE) mantuvo su rol como el mercado más valioso, con 60.850 toneladas (+43,7%) que generaron u$s 538,138 millones (+63,9%), a un precio promedio de u$s 8.734 por tonelada, el más alto entre los destinos tradicionales. El Reino Unido, aunque con volúmenes más modestos, también marcó un fuerte repunte: 7.657 toneladas (+72,7%) y u$s 48,926 millones (+62,2%), a un valor medio de u$s 6.384 por tonelada.

Mercados con ajustes: Israel y Japón

Israel recortó sus compras a 13.618 toneladas (–33,5%) y u$s 88,657 millones (–11,9%), aunque se mantuvo dentro de los destinos de mayor valor por tonelada, con u$s 6.480.

Japón también redujo su demanda a 7.248 toneladas (–19,3%), con ingresos por u$s 57,352 millones (–4,7%), pero sostuvo uno de los precios más altos: u$s 7.880 por tonelada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar