Uruguay brinda una multiplicidad de opciones y experiencias turísticas a los largo y ancho de todo el país, pero si hay algo que se destaca en la región litoral, son las termas: una oportunidad de conocer nuevos lugares a la vez que se disfruta de una estadía tranquila y relajante. ¿Quién dijo que bienestar y turismo no podían ir de la mano?
Las 5 termas de Uruguay ideales para disfrutar y relajarse
Las aguas templadas de los centros ofrecen propiedades curativas y momentos de conexión con la naturaleza en una propuesta turística de bienestar.
-
Los 10 lugares más asombrosos de Uruguay para descubrir las estrellas
-
El litoral espera un efecto positivo en el turismo por la reducción de la brecha de precios con Argentina

El turismo termal en Uruguay es una gran alternativa de disfrute y relajación.
Los departamentos de Salto y Paysandú son reconocidos dentro y fuera del país por sus excelentes termas, elegidas ya sea por motivos de salud o estética o, simplemente, para un momento de relax en medio de las vacaciones o de una escapada de fin de semana.
La zona termal, situada en el Litoral del país, surge de uno de los recursos hídricos más importantes del planeta: el Sistema Acuífero Guaraní, el cual ocupa parte del subsuelo de los territorios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Y permite la existencia de cinco establecimientos que se pueden disfrutar de manera individual o recorriéndolos en una verdadera experiencia de turismo en las termas.
Termas del Daymán
Ubicadas a 7 kilómetros de Salto, Termas del Daymán ofrece una amplia propuesta hotelera, spa y piscinas termales privadas y un parque acuático de juegos. Un detalle a destacar es que el área municipal cuenta con piscinas de temperaturas reguladas para cada estación, por lo que se puede disfrutar durante todo el año; y el acceso está habilitado a todo el público, independientemente de si se alojan en el complejo o no.
Además, cuenta con el primer Centro de Medicina Hiperbárica de la región en Spa Thermal Daymán, que combina los beneficios de las aguas termales con lo más tecnológico de la medicina regenerativa. Ideal para equilibrar el turismo con el bienestar.
Termas San Nicanor
En Paysandú, y a 15 kilómetros de las Termas del Daymán, se ubica la Estancia Termas San Nicanor, un destino menos conocido pero que ofrece un entorno natural y tranquilo en el cual se puede disfrutar de las aguas termales templadas y de las noches estrelladas.
El establecimiento cuenta con una piscina al aire libre rodeada de jardines, suites, habitaciones compartidas y bungalows, además de un restaurante con comida local. Y entre las actividades que ofrece destacan la actividad agropecuaria, las cabalgatas, el avistamiento de fauna autóctona y la pesca del dorado.
Termas de Arapey
El primer complejo termal de Uruguay, Termas de Arapey, está ubicado a pocos kilómetros de Salto y Bella Unión, y cuenta con piscinas abiertas, cubiertas y semicubiertas, cuyas temperaturas van desde los 26° hasta los 37°.
El acceso al Centro Termal está habilitado únicamente a quienes se alojen en el mismo. Entre sus alojamientos, que ofrecen una amplia variedad de bungalows, moteles y hotelería All Inclusive, destaca especialmente el hotel, que cuenta con cinco estrellas e incluye spa, jacuzzi, “wet bar” y campo de golf.
Por otra parte, las actividades adicionales que se pueden realizar están en estrecho contacto con la naturaleza: paseos en parapente, vuelos biplazas, paseos en kayaks por ríos y arroyos, observación de aves y pesca deportiva, entre otras.
Termas del Almirón
Las Termas del Almirón, en Paysandú, son las únicas de todo el país que cuentan con agua natural salada proveniente del Acuífero Guaraní, que contienen sulfatos, cloruros, calcio y magnesio; elementos ideales para el relax y el descanso.
Allí, el complejo turístico Salinas del Almirón Resort Termal, ubicado junto al Centro Termal Terapéutico Almirón, ofrece dos piscinas propias en el establecimiento de cuatro estrellas, además de 60 habitaciones, una destacada propuesta gastronómica, jacuzzi, sala de masajes, sauna, gimnasio y un espacio destinado a juegos acuáticos. El hotel completa una oferta de alojamiento que incluye bungalows, cabañas y camping, indispensable para poder acceder a las termas.
También se pueden realizar circuitos guiados por el Área Protegida Montes del Queguay, y actividades como canotaje, senderismo, snorkel, avistamiento de aves, y flotada, entre otros.
Termas de Guaviyú
A 45 minutos del Puente Internacional General Artigas que une Paysandú con Colón, las Termas de Guaviyú ofrece un centro rodeado de naturaleza e historia que es, además, el primero en obtener el suministro de energía eléctrica a través de la instalación de una planta fotovoltaica.
Sus piscinas abiertas y cubiertas están rodeadas por un entorno agreste y exótico de palmeras Yatay que se pueden contemplar a la vez que se disfruta de las aguas templadas y sus propiedades curativas. Las opciones de alojamiento —requisito para acceder a las termas— contemplan camping, moteles municipales, cabañas y propuestas privadas.
Dejá tu comentario