Los sindicatos industriales llevan adelante un paro y movilización en reclamo por las pérdidas laborales que enfrenta el sector en lo que va del año y por medidas del gobierno que busquen "favorecer la industria nacional".
Los sindicatos industriales se movilizan por el empleo y el fortalecimiento del sector
La Confederación denuncia la pérdida de 2.000 puestos de trabajo en el primer semestre y exigen acciones del gobierno.
-
La industria modera sus expectativas, en medio de datos mixtos de empleo y ventas en el sector
-
El sindicato industrial aseguró que la situación del sector es "preocupante" y anunciaron medidas de fuerza

Los sindicatos industriales se movilizan por el empleo y el fortalecimiento de la industria nacional.
La situación laboral en la industria, en lo que va del año, genera preocupación principalmente entre los trabajadores que, nucleados en la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), resolvieron un paro parcial para este martes —que se desarrolla desde las 9 y hasta las 13— y una movilización frente a las oficinas del Ministerio de Trabajo y Seguridad (MTSS) en Ciudad Vieja.
En medio de una coyuntura laboral marcada por un nivel de conflictividad alto y varias situaciones de peso —como el de la industria láctea o de las panificadoras, con el cierre de varias plantas en ambos sectores—, la medida sindical apunta, principalmente, a la pérdida de empleo: según indicaron los sindicatos, entre febrero y julio se perdieron aproximadamente unos 2.000 puestos cotizantes al Banco de Previsión Social (BPS).
Al respecto, el Índice de Personal Ocupado (IPO) industrial correspondiente a julio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), registró una caída del 3% interanual; lo que representa la mayor caída interanual desde la pandemia y da cuenta del complejo escenario que atraviesa la industria respecto a la capacidad competitiva del sector.
En ese sentido, los trabajadores también reclaman por una mejora de la pauta salarial, la creación de seguros especiales de desempleo y una planificación del Estado para favorecer la industria nacional. Todo esto, en el marco de una nueva ronda de negociaciones salariales que se lleva a cabo bajo la órbita del MTSS.
Una situación "preocupante y ocupante"
"La situación es preocupante y ocupante. Perdimos más de 2.000 puestos de trabajo entre febrero y julio y, si le sumáramos trabajos indirectos e informales, rondaríamos las 5.000 personas", expresó el presidente de la CSI, Daniel Dárdano, al anunciar la medida de fuerza que se lleva a cabo este martes.
Si bien desde la Confederación aclararon que valoran el trabajo del Ministerio de Industrias, Energía y Minería (MIEM) —de hecho, ya se realizó la segunda reunión del Consejo Nacional de Industrias—, aclararon que les preocupa que tanto desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como desde el propio Poder Ejecutivo tengan la misma mirada.
Por otro lado, Dárdano valoró la instalación de los núcleos industriales donde se discute una nueva industria y se establece una planificación del sector, aunque recordó la preponderancia de atender a las urgencias.
En los últimos meses, el país ha padecido varios cierres industriales, entre los que se encuentran la automotriz Yazaki —que en febrero resolvió mudar sus operaciones a Paraguay—, como la relocalización de la empresa que producía La Gotita en Uruguay y que decidió mudarse a Argentina por temas de competitividad en los costos.
Dejá tu comentario