A falta de un mes para una nueva decisión sobre el precio de los combustibles, en el marco del esquema de ajuste bimestral que impulsó el gobierno, los valores se perfilan al alza de cara al cierre del año, de acuerdo al informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).
¿Cómo evolucionan los precios de los combustibles de cara al ajuste de fin de año?
El informe de Ursea reveló que se espera un ajuste al alza, tanto en el gasoil como en la nafta y el supergás.
-
¿Cómo quedaron los precios de los combustibles a partir de este lunes?
-
Uruguay tiene la nafta más cara de Latinoamérica y una de las más costosas del mundo

Los Precios de Paridad de Importación de los combustibles subieron el último mes.
Los Precios de Paridad de Importación (PPI) que relevó la Ursea entre el 26 de agosto y el 25 de este mes, reflejaron un incremento, tanto en los valores del gasoil, como en los de la nafta y el supergás.
El relevamiento de la Ursea contempla un incremento del 1,72% para el Gasoil 10S y el 50S, mientras que el PPI de la nafta creció en ese lapso un 0,44% en el caso de la Premium 97 y un 0,38% en el caso de la Súper 95. A su vez, el supergás también se movió al alza con una corrección del 1,15%.
En el informe, se destaca que la cotización del dólar no influyó en la variación mensual, aunque sí se incrementaron los precios FOB y los fletes internacionales, principalmente en el caso del gasoil.
Los precios de los combustibles y la reparación de la boya de Ancap
De cara al ajuste en los precios, que el gobierno dispondrá para inicios de noviembre, desde Ancap aclararon que los trabajos de reparación que se realizaron en la boya en José Ignacio y paralizaron la refinería no se trasladará a los precios en los surtidores.
La operativa paralizada en La Teja provoca la importación de crudo y una pérdida diaria de más de 500.000 dólares a la empresa pública. Sin embargo, la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, le manifestó a radio Carve que “no tiene que tener ningún impacto en el precio del surtidor”.
“Sin dudas va a tener impacto en los números de Ancap ya que es mucho más económico producir esos combustibles a nivel nacional que importarlos", admitió a la vez sobre las cuentas públicas de la compañía.
- Temas
- Uruguay
- Combustibles
- Ancap
Dejá tu comentario