Por Facundo Elizalde *
El reto de las Insurtechs

Desde el nacimiento de la Cámara Insurtech Argentina (CIA) hace 4 años, venimos siendo partícipes y testigos de una revolución tecnológica con el auge de las insurtechs, empresas que se caracterizan por hermanar los servicios de seguros con las últimas tecnologías. Proponemos una transformación en la industria, ofreciendo a los consumidores una experiencia más ágil, mucho más accesible y personalizada.
Las insurtechs llegaron para revolucionar la forma en que se adquieren y gestionan los seguros. Hoy existen en la región alrededor de 400 startups vinculadas a este mercado, concentradas principalmente en Brasil, México, Chile y Argentina y se estima que superarán las 1.000 en tan solo un par de años.
A diferencia de otros verticales de negocio, que se han logrado adaptar más rápidamente a las nuevas tecnologías y formas de consumo, el seguro viene algo retrasado en esta materia. Existe una gran necesidad de poder adaptar los productos a las reales necesidades de los clientes en la actualidad.
En este sentido uno de los principales beneficios de las insurtechs es la posibilidad de ofrecer seguros personalizados y adaptados a las necesidades de cada cliente. A través del análisis de datos, estas empresas pueden obtener información detallada sobre los usuarios y diseñar pólizas a medida.
Además, las insurtechs han logrado simplificar el proceso de contratación y gestión de seguros.
A través de plataformas digitales y aplicaciones móviles, los usuarios pueden comparar diferentes opciones, obtener cotizaciones al instante y contratar seguros de manera rápida y sencilla. Esto ha permitido democratizar el acceso a los seguros, llegando a segmentos de la población que antes se encontraban desatendidos. Este punto es clave para poder trabajar en la diversificación, en nuevos productos y en alcanzar nuevos segmentos de clientes, lo cual por consecuencia ayudará al crecimiento del mercado y dará lugar a nuevos players también.
Pensando en lo que viene, cómo seguir de cara al futuro e intentando absorber de las mejores prácticas a nivel mundial, la CIA participó del Innovation Experience Israel 360, la meca hoy de la innovación.
A pesar de los beneficios que ofrecen las insurtechs, también enfrentan desafíos significativos en Argentina y aquí si es donde encontramos puntos a revisar y por supuesto intentar “copiar” de los mejores. Uno de ellos es la regulación. El marco legal y normativo actual no está adaptado completamente a estas nuevas empresas y modelos de negocio, lo que puede generar incertidumbre y obstáculos para su desarrollo. Es fundamental que todos los actores trabajemos en la creación de un entorno regulatorio claro y favorable para fomentar la innovación y la competencia en el sector asegurador. La casi perfecta articulación que existe en Israel entre el Estado y el sector privado hace que todo fluya de manera automatizada y permita desarrollar proyectos de manera mucho más efectiva.
Esta revolución tecnológica y la incorporación de nuevas tecnologías como 5G, AI, desarrollo de Soluciones de IOT, ciberseguridad, entre otros, nos obliga de alguna manera a dejar atrás procesos burocráticos y cerrados, esto va a permitir realmente explorar nuevas oportunidades de crecimiento.
Todo esto ayudará a complementar otro gran desafío que es la confianza del público. Aunque cada vez más personas están dispuestas a utilizar servicios digitales, el sector asegurador implica un alto grado de confianza y seguridad.
(*) Presidente de la Cámara Insurtech Argentina
Dejá tu comentario