8 de septiembre 2023 - 00:00

Trotta: "La industria automotriz vive la disrupción más grande en 100 años"

SEBASTIÁN TROTTA.jpg

Sebastián Trotta, director de Marketing y Ventas de Ford Argentina, analizó durante su participación la transformación que está atravesando la industria automotriz, el rol de la tecnología y la demanda de parte de los consumidores de un nuevo concepto de movilidad.

“La sustentabilidad es el futuro. La industria automotriz está sufriendo la disrupción más significativa en los últimos 100 años”, sostuvo Trotta, quien agregó: “Hay cambios en el comportamiento del consumidor. Antes cada uno quería su auto, ahora los jóvenes empiezan a buscar el modelo compartido. Por otro lado, un componente importante son las nuevas tecnologías, que nos permiten acelerar lo que viene hacia adelante. No solo electrificación, que es fundamental. En otros mercados, el 30% de los vehículos que se venden hoy son enchufables. Pero el componente tecnológico da facilidad para la conectividad de los vehículos, que es importante para mejorar las experiencias de los clientes. Dentro de la conectividad, encontramos un capítulo enorme de oportunidades. Experiencias donde podemos tener interacción con nuestro vehículo, sino también paquetes de tecnologías semiautónomas, que hacen a la seguridad. La autonomía es el futuro también”.

Trotta se refirió también a las pickups que produce Ford y a qué se debe su crecimiento en el mercado local: “Eso se da porque hay una cadena de valor y en Ford se hicieron las inversiones necesarias para tener lo último en tecnología. Hoy vemos que gente que antes compraba un auto, encuentra en una pickup el mismo confort. Con la nueva Ranger, encontramos que es un vehículo que ofrece experiencias personalizadas, convenientes y conectadas. La gente puede pedir un servicio de mantenimiento desde su celular, que lo vengan a buscar a tu casa y lo lleven, podemos ver dónde está el vehículo. También tiene mejores sistemas de seguridad. Son tecnologías que tal vez sorprenden, pero nos acomodan a un nuevo estándar. El vehículo está todo conectado. La capacidad de gestionar, tenemos un sistema operativo totalmente renovado”.

Al repasar las inversiones que llevó adelante la firma en el país, el directivo de Ford Argentina sostuvo que “la planta de Pacheco es un concepto de planta verde, con las últimas tecnologías, apuntada a cuidar el medioambiente”. “Cuando hablamos de electrificación, se da en toda la red. Para reconvertir y prepararnos para el futuro eléctrico. Si bien hoy tenemos productos híbridos, que no hay necesidad de enchufarlos. A fin de año vamos a lanzar dos nuevos vehículos totalmente eléctricos, que requieren conocimientos distintos. Para eso necesitamos preparar la infraestructura de carga en los concesionarios. Y estamos trabajando para eso”, resaltó Trotta, quien subrayó: “Hay que desarrollar las capacidades para estar listos cuando estos vehículos sean más masivos”.

Dejá tu comentario