La movilidad sustentable y la electrificación de los vehículos, sumado a las nuevas tendencias de consumo de parte de las compañías que adquieren los vehículos de la marca, fueron algunos de los tópicos abordados por Oscar Jaern, CEO de Scania.
Jaern: "La empresa tiene una visión global a largo plazo que va hacia la electrificación"
 
  “Nuestra estrategia pasa por ofrecer, vender y dar soporte de soluciones integrales. Eso agrega más valor a cada uno de nuestros clientes y lo que complejiza nuestra venta”, señaló Jaern, quien agregó: “Tenemos que entender en detalle la operación de cada uno de nuestros clientes y configurar una solución a la medida de ellos. Scania hace un trabajo muy profundo para poder configurarlo. Que se traslada a más rentabilidad para los clientes”.
“Hoy en día, casi todos los clientes hacen un cálculo de lo que llamamos la economía operativa total, que no solo incluye mirar el precio del vehículo, se analiza en detalle todos los costos para ver si la inversión es compensada: por ejemplo, un camión que consume menos combustible puede ser más rentable a largo tiempo, aunque su precio sea más elevado”, resaltó el CEO de Scania.
Al referirse a los cambios de hábitos en el consumo y la demanda de vehículos, Jaern señaló que “así como las personas no se enfocan tanto en ser el dueño del bien, nuestros clientes empresas se enfocan en no ser los dueños de los camiones”. “Hay una transición en modelos de financiamiento más avanzados, donde los clientes terminan alquilando su camión, para optimizar sus cuentas. O por flexibilidad, pueden alquilar su vehículo por poco tiempo y luego devolverlo a Scania”, explicó.
En tanto, al referirse a la transición energética, Jaern explicó: “Tenemos una visión global que va hacia la electrificación a largo plazo. Para 2030 tenemos como objetivo que la mitad de nuestras ventas globales sean eléctricos. En Suecia se inauguró la fábrica de baterías, con una inversión de 150 millones de dólares, apostando plenamente a la electrificación a largo plazo. En Argentina la transición va a demorar más. Para ello, consideramos que el biometano es el combustible de transición perfecto para Argentina. Tenemos una cultura del gas hace muchos años y existe una estructura de distribución muy buena, que podemos utilizar para distribuir biometano, con la ventaja que la utilización de este gas bajamos la emisión de CO2 en un 90%. Esa es la solución que vemos un potencial gigantesco. Los desafíos para el camión son diferentes. Las soluciones eléctricas también son diferentes en el caso de los camiones”.
En busca del objetivo final de tener una movilidad más sustentable, no todos los sectores de la industria o segmentos desandarán los mismos caminos. Así lo señaló Jaern: “No hay una solución única para el desafío de llegar a un transporte más sustentable. La transición o la transformación que está pasando el sector automotriz, es una de las más grandes de la historia. Es un momento muy desafiante. No hay una solución única. Hay que analizar la matriz energética completa. Por eso, la solución para el transporte pasa por una combinación entre combustibles. Scania ofrece una amplitud de productos para acompañar a todos estos combustibles que puedan estar disponibles en el mercado. Tenemos 300 vehículos a gas rodando por el país, que pueden utilizar el gas natural o el biometano. Los motores a diésel pueden utilizar también el biodiesel”.
- 			Temas
						
- Scania
- Ámbito Biz
- Ámbito Debate
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario