Pablo Sibilla, CEO de Renault Argentina, analizó el presente y el futuro de la movilidad en el país. Se refirió a la electromovilidad y el cambio de hábitos de consumo de parte de las nuevas generaciones. Sobre esos aspectos, la firma lanzó en el último tiempo nuevas estructuras de negocios que buscan cubrir estas demandas.
Sibilla: "Hay un trabajo muy fuerte para cambiar el negocio de la movilidad"
 
  “En el caso de los vehículos utilitarios livianos, hay un proceso de transformación que va a llevar bastante tiempo”, remarcó por su parte Sibilla, quien detalló: “Pero las nuevas generaciones tienen una relación con la propiedad diferente a la de generaciones anteriores. Antes, poseer el vehículo era muy importante. Hoy a muchos chicos ya ni las resulta interesante manejar. Hay un trabajo muy fuerte para transformar el negocio de la movilidad. Renault tiene una marca que se llama Mobilize, que brinda un servicio de movilidad a través de alquileres de autos. Es una modalidad que se está viendo en Europa y acá va a llegar a instalarse”.
Por su parte, al referirse a la transición hacia electromovilidad y el rol de Renault, Sibilla sostuvo que la marca fue “pionera en Argentina, al traer el primer auto eléctrico en 2018, que tuvo muy buena recepción por parte de los clientes”. “Renault tiene un objetivo muy ambicioso de electrificar su flota. Vamos a traer a fin de año tres muestras de la nueva tecnología, con tres modelos eléctricos que saldrán a la venta en el país en los primeros meses de 2024”, remarcó.
“Al mismo tiempo, la compañía también formó otra empresa que se llama Horse, que está asociada con Geely y Aramco, y que busca producir motores híbridos o a combustión. Porque en el desarrollo de los combustibles sintéticos se está avanzando muy fuertemente. Y lo que tiene de interesante es que los combustibles sintéticos tienen la misma huella de carbono que un auto eléctrico. De esa forma, con el mismo motor que tenés hoy, usando un combustible sintético, podés tener la misma huella de carbono que con un auto eléctrico”, agregó Sibilla.
Al referirse a la generación de energía, Sibilla señaló que “hay muchas oportunidades”. “En el caso de los combustibles sintéticos, por ejemplo, requieren de mucho sol para su producción. Y Argentina tiene muchos lugares para eso. Por lo tanto, creo que la historia está en evolución. No hay una solución única y creo que todos los años seguramente va a haber novedades. Porque esto es algo dinámico, algo que está cambiando mucho”, resaltó.
Finalmente, en cuanto a la infraestructura necesaria para cargar los vehículos eléctricos, sostuvo: “Creo que en la infraestructura cambia un poco en función del tipo de industria. En el caso de los vehículos para pasajeros, el uso es más urbano: entonces, con el crecimiento de la autonomía de los vehículos, diría que como se van a usar dentro de la ciudad no es necesaria tanta infraestructura. Independientemente de esto, ya en muchos lugares ya hay cargadores en edificios nuevos y estaciones de servicio”.
- 			Temas
						
- Renault
- Ámbito Biz
- Ámbito Debate
 
   
   
   
  

Dejá tu comentario