El peso de la cultura corporativa y la adaptación a los nuevos tiempos

Ivana Dip de BMW Group Argentina, Alejandro Stengel de Banco Supervielle y Agustín Perelman de Bonda participaron del primer panel de la Cita de CEOs de Ámbito Debate.

Ivana Dip, CEO de BMW Group Argentina, Alejandro Stengel CEO de Banco Supervielle y Agustín Perelman CEO de Bonda participaron del primer panel de la Cita de CEOs de Ámbito Debate,

Ivana Dip, CEO de BMW Group Argentina, Alejandro Stengel CEO de Banco Supervielle y Agustín Perelman CEO de Bonda participaron del primer panel de la Cita de CEOs de Ámbito Debate,

Ivana Dip, CEO de BMW Group Argentina, Alejandro Stengel, CEO de Banco Supervielle y Agustín Perelman, CEO de Bonda participaron del primer panel de la Cita de CEOs de Ámbito Debate, bajo la moderación del periodista Jorge Herrera.

Consultado acerca de cómo elegiría un CEO el Grupo Supervielle, Sengel comentó que en el banco se encuentran "en un proceso de sucesión" y en la búsqueda de un líder que sea un "gran articulador de equipos" y que sea capaz de conectar los propósitos individuales de los medios del equipo con los propósitos de la organización.

Por su parte, Dip aseguró que el rol de un CEO en su industria es el de ser "traductores" del mercado local al lenguaje corporativo. "A veces hay una cotidianidad que no tiene un efecto o no es relevante para el negocio", añadió. "Nosotros en Argentina somos una marca importante pero con un equipo relativamente chico", valoró la jerarca, quien entiende que se debe "sacar el mayor potencial" de ese equipo. "BMW tiene una cultura corporativa muy fuerte", manifestó Dip, sobre las posibilidades de que un CEO de otra empresa pueda llegar a la dirección ejecutiva.

panel4.jpg
Ivana Dip, CEO de BMW Group Argentina.

Ivana Dip, CEO de BMW Group Argentina.

En ese sentido, Perelman contó que Bonda "es una empresa con un fuerte componente tecnológico", donde "la tecnología en RRHH la esta llevando a ser cada vez más eficiente", y que cuenta con presencia en Argentina, Uruguay, Chile, México, Colombia y Perú. "El CEO en nuestro caso debería ser alguien que inspire mucha confianza, que sea transparente y que esté dispuesto al cambio", aseveró.

Sobre los cambios del perfil en los CEOs durante los últimos tiempos, Dip señaló que los mismos deben "ser transparentes" y "concentrarse en lo relevante" para el negocio. "Hay un montón de coyuntura que es anecdótica, que quizás tiene impacto en nuestro día a día, pero no es relevante para el negocio", dijo sobre la realidad argentina. "Las etapas de transición son difíciles, hay que involucrar a los equipos", añadió.

"Creo que lo que subyace es poder construir una confianza entre el management y el modelo de gobierno corporativo que haya", indicó por su parte Stengel. "Me parece clave", enfatizó.

"El tema de la transformación cultural es central en todas las organizaciones, ya está en la agenda hace bastante tiempo", dijo sobre la realidad de la rebaja de edad promedio entre los CEOs en el sistema financiero. "Patricio Supervielle que es el fundador y líder de todo el mundo, insiste mucho en una visión de fundador, de dueño, de hacerse cargo con ambición y por supuesto con una serie de valores, pero también en abrazar la disrupción", comentó. "Hay una tensión saludable entre los que privilegian la estrategia y el tema de la cultura", continuó.

"Hay que estar constantemente construyendo cultura"

Perelman aseguró que en su sector, el promedio de edad en los CEOs está "por debajo de los 30 años" y que se debe estar "constantemente construyendo cultura". "Los centennials están buscando pertenecer a un lugar, les empieza a importar la misión y la visión de una compañía que simplemente trabajar en una empresa", indicó.

"Si uno trabaja la cultura de tal manera que escucha a la persona y le genera un entorno en el cual se pueda desarrollar uno empieza a construir un vínculo distinto", contó. A su vez, remarcó que el trabajo híbrido trajo ventajas y desventajas, y que en parte es un detractor de la cultura, debido a la falta de presencialidad.

Sengel cree que el trabajo híbrido fue "una oportunidad" para el sistema financiero, y contó que en Supervielle lo compensan con reuniones presenciales, para colaborar en la cohesión de los equipos.

panel3.jpg
Alejandro Stengel, CEO el Grupo Supervielle.

Alejandro Stengel, CEO el Grupo Supervielle.

"A veces hay que encararlo de otra manera o hay que tener paciencia, porque se siguen encontrando los colaboradores adecuados que una vez que ingresan muestran la misma pasión por el trabajo que nuestra generación", sumó Dip.

Asimismo, Perelman explicó que para Bonda, el cliente más importante es "el cliente interno", ya que "de no escucharlo" se va. "Trabajar en la cultura y poner a nuestro cliente interno en el centro es clave para poder pensar en una estabilidad de largo plazo", continuó.

"Esta es una generación que te pide mucho más feedback, mucho más recurrentemente", sumó Stengel, quien cree que, a veces, las corporaciones no están preparadas para el nuevo nivel de intensidad.

Al volver a hacer uso de la palabra, Perelman dijo que a la nueva generación lo que más le importa es "la flexibilidad" laboral y los beneficios, ya que los jóvenes quieren "trabajar para vivir y no vivir para trabajar".

Acto seguido, Stengel comentó que quizás el grupo más joven se encuentra, además de interesado en el bienestar, en que existan "desafíos" dentro de las empresas. "Con el banco también damos préstamos hipotecarios para los empleados, eso es un diferencial", comentó sobre los principales beneficios en Supervielle.

"Yo coincido con el tema de la flexibilidad, no solo en home office, sino también en horario", dijo Dip sobre principales exigencias de los empleados.

"Nosotros implementamos un nuevo beneficio que fue subsidiar el 100% de los traslados a la oficina para que a las personas no le impacten las subas de tarifas", contó Perelman, algo que fue recibido como una "medida espectacular" por parte de los empleados, aunque para la empresa resultara una inversión pequeña.

"Vamos a presentar un auto por semana"

Por otro lado, Dip contó que desde mediados de junio a agosto se encuentran presentando "un auto por semana", vamos a presentar X4, X5, X6, X7 y vamos a lanzar la nueva X2 y "con la nueva X2 viene el primer BMW eléctrico en Argentina", contó.

"Estamos haciendo ese camino (de la electromovilidad) lo estamos desarrollando", manifestó Dip, quien valoró positivamente el impacto de los modelos híbridos en la Argentina. "La mayor parte sigue siendo híbrida, porque es el modelo que permite una transición más cómoda en Latinoamérica", comentó en referencia a las largas distancias y las preferencias de los usuarios.

panel1.jpg
Agustín Perelman, CEO de Bonda.

Agustín Perelman, CEO de Bonda.

"Sería importante tener un marco para la electromovilidad en la Argentina", valoró Dip, quien cree que el gobierno debería establecer algún tipo de "baja de arancel" para promover la transición energética.

Por su parte, Stengel dijo que los bancos tienen una tarea de transformación cultural y digital "muy importante por delante", puesto que el clásico esquema de segmentación quedó viejo y se está camino a uno de "hiperpersonalización" de los clientes.

"Una vez que tenés una hiperpersonalización, nosotros estábamos viniendo de un paradigma de omnicanalidad, que era la posibilidad de interactuar a través de distintos canales, ese paradigma está siendo reemplazado por hiperconectividad; hay que resolver 7/24", resaltó.

"Otro tema muy fuerte es la instantaneidad, los clientes no tienen paciencia y no tienen por qué tenerla", contó. El cuarto pilar que resaltó Stengel es el de involucrarse en la vida diaria del cliente.

"La IA nos va a ayudar a ser muchísimo más eficientes en nuestras tareas"

En otro orden, Perelman cree que la inteligencia artificial (IA) ayudará a las empresas a ser muchísimo más eficientes en sus tareas, y que Bonda ya aplica IA en distintas áreas de la empresa.

"Yo no creo que venga a borrarnos a nosotros del mapa (CEOs), sino a ayudarnos", expresó el CEO quien se mostró optimista con las posibilidades de la herramienta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar