La presidenta de la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), Irene Capusselli; se refirió al Fondo de Cese Laboral impulsado por el gobierno durante el quinto panel de Ámbito Debate, coorganizado con FANDOM de Seguros, titulado “Riesgos y Seguros, lo que toda empresa necesita saber”.
Irene Capusselli: "El Fondo de Cese Laboral instala un sistema que fomenta el ahorro"
La presidenta de AVIRA expuso sobre la nueva iniciativa que impulsa el gobierno durante el quinto panel de Ámbito Debate, coorganizado con FANDOM de Seguros.
-
Los seguros corporativos y los cambios que se vienen con el Seguro de Cese Laboral
-
Estabilidad macroeconómica y un cambio cultural, los ejes para impulsar el crecimiento de la industria aseguradora
La presidenta de AVIRA, Irene Capusselli, se refirió al Fondo de Cese Laboral durante el quinto panel de Ámbito Debate.
Durante la conversación, moderada por la conductora de FANDOM de Seguros, Eliana Carelli, Capusselli se refirió al Fondo de Cese Laboral que impulsa el gobierno en el marco de su reforma laboral y precisó: “Esto nace con la ley Bases, se reglamenta con un decreto en 2024 y ahí se empieza a ver un poco más claro”, recordó.
Sobre el mecanismo, detalló que “es un sistema optativo para los partes, no obligatorio, que permite al empleador reemplazar la indemnización por antigüedad que hoy tiene nuestra Ley de Contrato de Trabajo ante un despido sin causa”, detalló.
La referente de AVIRA indicó que “la única exigencia previa y no menor es que la opción tiene que estar contemplada en el convenio colectivo”, al aclarar que “no basta con que el empleador avance y el empleado quiera”.
“Cuando se sientan el sindicato con la cámara y definen implementar este sistema, le admiten incluir otras condiciones como incluir que se puede usar el fondo para indemnizar otras situaciones. El convenio podría decir que también puede llevarse algo ante una renuncia u otra circunstancia como casamiento o enfermedad grave”, valoró.
Fomento del ahorro privado
Para Capusselli, “lo que instala es un sistema que fomenta el ahorro, porque hace que el empleador aporte un determinado monto y ese ahorro está identificado para el empleado al que corresponde”.
“Al mismo tiempo, ese ahorro podría llegar a volver en otras circunstancias, incluyendo la jubilación. Es un sistema de ahorro que puede tener otras implicancias y garantiza los fondos porque están depositados en una cuenta colectiva”, explicó y agregó que “está previsto que puede haber aportes voluntarios de los empleados que no tienen restricción de disponibilidad”.
Si bien afirmó que existe “un caso testigo” a modo de prueba piloto, admitió que “está costando arrancar” el nuevo esquema. En ese sentido, llamó a “esperar a las definiciones” y se mostró a favor de la medida porque “todo esto está apuntando a tener más gente en blanco y con beneficios, que es algo que necesitamos”.
- Temas
- Seguros
- Reforma Laboral
- Despidos


Dejá tu comentario