Para cubrir caída de exportaciones, aumentan a 10% el corte de biodiésel en gasoil
-
La siembra de trigo aumentaría en la zona centro y podría acercarse a un récord
-
Latinoamérica impulsa un frente legislativo regional para defender el agro y responder al proteccionismo europeo

Señaló que trabaja junto con la Cancillería para que "no se nos aplique un tratamiento injusto" por parte de la Unión Europea en el comercio de biocombustibles.
Destacó Kicillof que el biodiesel argentino es "un producto de calidad y con excelentes precios" que fue víctima de un "ataque proteccionista" de la Unión Europea.
El ministro estimó que estas medidas significarán un ahorro de unos 50 millones de dólares para la Argentina (según precios actuales).
Por otro lado, el Gobierno descartó que vaya a aplicar una quita generalizada de subsidios a servicios básicos y afirmó que la Argentina no volverá a tener "precios dolarizados" de la energía "como había en mayo del 2003".
"La política (de subsidios) no va a cambiar, durante estos años ha habido oportunidades de quita y reducciones, con tipificaciones para no afectar a todo el mundo", señaló el ministro de Planificación, Julio De Vido en conferencia de prensa junto a su par de Economía, Axel Kicillof.
Agregó De Vido que "la política de quitar, reducir o eliminar se va a hacer como se hizo en los últimos años. Lo que no va a haber es precios dolarizados de la energía como había en mayo de 2003".
Así el funcionario despejó las dudas que surgieron después de rumores sobre una eventual reducción en los subsidios a la energía y al transporte público en el arranque de 2014, lo que dispararía las tarifas con fuerza.
"Sacando a Venezuela y Bolivia, Argentina es el país que tiene los combustibles y todos los tipos de energía más baratos de la Región", dijo De Vido y señaló que "el modelo ha mantenido valores populares de los costos de la energía en general".
Kicillof, a su vez, dijo que el Gobierno tiene la mira puesta en los precios de los combustibles y ratificó que avanzará con acuerdos de precios que respeten la rentabilidad de las empresas pero que antes protejan los bolsillos de los usuarios y consumidores.
"Estamos con la mirada puesta en los precios y vamos a trabajar en acuerdos con el sector para asegurar la rentabilidad pero también por nuestra preocupación central que es el bolsillo de la gente porque afecta el poder adquisitivo del salario y también a la producción", señaló Kicillof.
Dejá tu comentario