César Milani, exjefe del Estado Mayor General del Ejército, defendió la designación de un militar como ministro de Defensa al decir que la presencia de un uniformado en el cargo “es totalmente coherente” y que la posición contraria responde a “una mirada ideológica”.
Cesar Milani respaldó que un militar conduzca Defensa, pero rechazó su orientación liberal
El exjefe del Ejército sostuvo que el peronismo “debió tomar hace muchos años” la decisión de designar a un militar al frente del Ministerio de Defensa. Cuestionó la orientación liberal dentro de las Fuerzas, apuntó contra la causa Nisman y advirtió por la crisis salarial del sector.
“No estoy de acuerdo para nada con que la persona que va a asumir el cargo sea un militar liberal”, dijo.
El general retirado sostuvo que impedir que un militar acceda a ese puesto “no es bueno para el país”, y remarcó que la idoneidad para conducir el área “puede recaer tanto en un civil como en un militar formado”.
También expresó desacuerdo con el perfil liberal del funcionario que asumirá el ministerio y opinó sobre las controversias políticas que rodean a su nombramiento.
Milani: “El peronismo debió tomar esta decisión hace muchos años”
Milani respaldó que un militar asuma el Ministerio de Defensa.
En declaraciones a Futurock, Milani afirmó que dentro de la historia reciente “hubo militares que fueron un desastre y otros que cumplieron”, y rechazó la idea de excluir a uniformados por principio. “Eliminar la posibilidad de que un militar sea ministro de Defensa no es bueno”, insistió.
Sobre el futuro funcionario, cuestionó su orientación: “No estoy de acuerdo para nada con que la persona que va a asumir el cargo sea un militar liberal”.
Consultado por las denuncias contra familiares del designado ministro, señaló: “Hubiera sido muy conveniente que no lo sea, pero no creo que sea una inhabilidad para el cargo”. También evaluó que hoy “el ala liberal está predominando en el área militar” y aseguró que el saliente Petri “iba en la misma línea”.
Críticas al rumbo del Gobierno y un diagnóstico severo del área de Defensa
Milani se refirió a las causas judiciales que atravesó y denunció una persecución política. “Hasta que yo asumí había pasado cuatro veces por el Congreso sin ningún señalamiento. Hubo una persecución política y mediática muy grande hacia mí”, sostuvo.
Indicó que no participa activamente de la vida interna del peronismo porque decidió no hacerlo, aunque aseguró que “su momento va a llegar cuando este modelo fracase”.
También advirtió por el deterioro del sector militar: “La situación va a descuartizar lo poco que queda. Los sueldos están 60% por debajo de la línea de pobreza y la situación es crítica”.
En relación con el avance de la causa Nisman, criticó la convocatoria a personal de Inteligencia. “Llamar a 100 o 200 personas para declarar es una barbaridad. Van a ver las consecuencias. Es un circo totalmente montado para perjudicar al peronismo”, sostuvo.



Dejá tu comentario