El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) restableció el acceso a medicamentos gratuitos para sus afiliados. Una resolución judicial revocó las restricciones implementadas a fines de 2024, que limitaban la cobertura total a un grupo reducido de beneficiarios. Ahora, los adultos mayores pueden volver a acceder a fármacos esenciales sin costo, siempre que cumplan con requisitos socioeconómicos específicos.
PAMI: quiénes pueden acceder a los medicamentos gratuitos en noviembre de 2025
La obra social de jubilados y pensionados informó la lista completa de fármacos con cobertura total.
-
Cómo renovar tu orden médica de PAMI, para seguir recibiendo los pañales gratis a domicilio
-
Mi PAMI: cómo buscar las farmacias y vacunatorios más cercanos
PAMI actualiza la lista de medicamentos gratuitos y recuerda quiénes pueden acceder.
La decisión judicial determinó que el Estado debe garantizar el acceso a estos medicamentos sin imponer trámites adicionales. El programa cubre el 100% del costo de tratamientos para enfermedades crónicas y graves, sin exigir requisitos económicos excesivos.
La lista de medicamentos gratuitos de PAMI en noviembre 2025
PAMI brinda cobertura total para los siguientes grupos de medicamentos:
- Tratamientos para diabetes
- Medicamentos oncológicos y oncohematológicos
- Fármacos para hemofilia
- Medicación para VIH y hepatitis B y C
- Drogas para trasplantes
- Tratamientos para artritis reumatoidea y osteoartritis
- Medicamentos para insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
- Fármacos oftalmológicos intravítreos
- Tratamientos para enfermedades fibroquísticas y trastornos hematopoyéticos
PAMI: cuáles son los requisitos para acceder a los medicamentos gratis
Los afiliados pueden solicitar hasta cuatro medicamentos con cobertura total de forma virtual. Si necesitan más, deben realizar el trámite de manera presencial en su agencia PAMI.
Para acceder al beneficio, los afiliados deben cumplir con estos requisitos:
- Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos (o 3 haberes si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad).
- No estar afiliados a una medicina prepaga.
- No ser propietarios de más de un inmueble.
- No poseer aeronaves, embarcaciones de lujo o vehículos con menos de 10 años de antigüedad (excepto si conviven con una persona con CUD).
- No ser titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Documentación necesaria:
- DNI
- Receta electrónica emitida por el médico de cabecera o especialista, con diagnóstico detallado o codificación CIE-10.
Si el afiliado requiere más de cuatro medicamentos, debe presentar el formulario de medicamentos firmado por su médico en la agencia PAMI correspondiente. El trámite se realiza de forma virtual o presencial, según la cantidad de fármacos solicitados.
- Temas
- PAMI
- medicamentos





Dejá tu comentario