Argentina es el cuarto país que más entradas compró para los JJOO
-
Bombazo en el fútbol mundial: Carlo Ancelotti está a un paso de ser el nuevo DT de Brasil
-
Sin Messi, el Inter Miami cayó ante Dallas y perdió su invicto en la MLS

Ya se vendieron 4,4 millones de entradas, el 72% del total (Foto del sitio oficial de Río 2016).
Esa lista la encabezan actualmente el local Brasil, EEUU, Francia, Argentina, Alemania y Japón, en ese orden, pero entre los diez primeros figuran otros países latinoamericanos como Chile y México, y pueden ingresar otros como Colombia.
"Los extranjeros tienen la ventaja del cambio, que está favorable para los visitantes actualmente", explicó Ferreti al referirse a la fuerte depreciación del dólar frente al real en los últimos meses.
Dijo que otro incentivo es que Brasil, que será la sede de los primeros Juegos Olímpicos de Sudamérica, tiene fronteras con casi todos los países de la región.
"Otra ventaja es que la de Río es una de las ediciones de los Juegos Olímpicos más baratas en la historia", agregó.
Según Ferreti, las 1,7 millones de entradas que aún no fueron vendidas, incluyendo 100.000 que ofrecidas a partir del jueves para todas las disciplinas, son las últimas debido a que no se prevén nuevas emisiones.
"Tan sólo nos queda una pequeña reserva operacional que ofreceremos el día de la ceremonia inaugural y que depende de la confirmación final del tamaño de las arenas", afirmó.
El vocero del Comité Organizador dijo que las ventas de entradas para los Juegos están mejor que lo previsto inicialmente. "Nos habíamos impuesto la meta de vender 860 millones de reales (unos 260 millones de dólares) hasta junio y el 30 de junio entregamos 960 millones de reales (unos 290,9 millones de dólares)", afirmó.
"Hasta hace dos semanas las ventas sumaban 978 millones de reales (unos 296,4 millones de dólares) y nuestra meta final es recaudar 1.045 millones de reales (unos 316,7 millones de dólares). Es decir que habíamos cumplimos el 93 % de la meta de venta de entradas a un mes de la ceremonia inaugural", agregó.
Ferreti, sin embargo, admitió que las ventas de entradas para los Paralímpicos marchan más lento, algo que también estaba previsto.
El Comité Organizador vendió hasta ahora el 29 % de las entradas puestas a disposición para los Paralímpicos y recaudó el 30 % de la renta esperada.
"Históricamente, el pico de ventas para los Paralímpicos se produce después de la ceremonia inaugural de los Olímpicos. Imaginamos que nuestra venta alcanzará una curva más acelerada cuando comiencen loa Juegos", afirmó.
Según el dirigente, la baja demanda para los Paralímpicos hasta ahora no preocupa debido a que los precios son bastante atractivos, ya que varían entre 10 y 130 reales (entre 3 y 39 dólares).
Los ingresos esperados por las ventas para Paralímpicos, además, sólo suman 125 millones de reales (unos 37,9 millones de dólares), la décima parte de la recaudación total esperada por Olímpicos y Paralímpicos (1.170 millones de reales o 354,5 millones de dólares).
Dejá tu comentario