Si bien millones de chicos sueñan con llegar a ser deportistas profesionales, ya sea en el fútbol, el básquet o Fórmula 1, no es un futuro que esté escrito para todos. Sin embargo, hay gente que tocó el cielo con las manos y supo estar en la cima, pero ciertas circunstancias que los alejaron del ojo público.
Corrió en Mónaco y dejó la Fórmula 1 para convertirse en el rey de la pasta: la historia de Paolo Barilla
Este expiloto, cumplió su sueño de correr en Fórmula 1, pero su futuro estuvo alejado de las pistas.
-
Las duras declaraciones de Colapinto tras salir último en la clasificación: "El auto no se siente bien, no da mucha confianza"
-
Fórmula 1: Colapinto finalizó último en la clasificación del GP de Mónaco pero largará 18°

De las pistas a las pastas.
Paolo Barilla es un nombre que resuena tanto en el mundo del automovilismo como en el sector empresarial. Su paso por la Fórmula 1, aunque breve, dejó huella en la historia del deporte, mientras que su rol en la compañía familiar lo posicionó como una de las figuras clave en la industria de la alimentación.
La carrera de Paolo Barilla como piloto de Fórmula 1
Paolo Barilla nació el 20 de abril de 1961 en Milán, Italia. Su incursión en el automovilismo comenzó en 1976, cuando ganó el campeonato nacional de karting. Posteriormente, en 1981, ingresó a la Fórmula 3 Italiana, donde logró el título de campeón y avanzó a la Fórmula 2 Europea con el equipo Minardi.
Uno de los hitos más importantes de su carrera fue su victoria en las 24 Horas de Le Mans de 1985, donde, junto a Klaus Ludwig y Louis Krages, se impuso con un Porsche 956B. Luego, participó en la Fórmula 3000 Internacional entre 1986 y 1988, obteniendo como mejor resultado un cuarto puesto en Brands Hatch.
En 1989, Barilla ingresó a la Fórmula 1 como piloto probador de Minardi. Su debut en la categoría se produjo en el Gran Premio de Japón, donde reemplazó a Pierluigi Martini, aunque debió abandonar la carrera tras pocas vueltas. En 1990, consiguió un asiento titular en Minardi, pero su desempeño no fue el esperado. De las 15 carreras en las que participó, solo logró clasificarse en 9, terminando 4 de ellas, siempre fuera del top 10. Finalmente, fue despedido antes de completar la temporada.
Tras su paso por la Fórmula 1, Barilla se alejó de la competición profesional y se enfocó en el negocio familiar, dejando atrás su carrera como piloto para asumir un rol clave en la industria alimentaria.
Parte de un imperio de millones: el presente de Paolo Barilla
Luego de su retiro del automovilismo, Paolo Barilla se incorporó a Barilla S.p.A., la empresa fundada en 1877 por su familia, que se convirtió en líder mundial en la producción de pasta. Actualmente, la compañía tiene presencia en más de 100 países y genera ingresos anuales superiores a los 4.000 millones de euros.
Desde su ingreso a la empresa, Barilla ocupó diversos cargos estratégicos, contribuyendo a la expansión global de la marca. En 2025, se desempeña como vicepresidente del grupo, supervisando la estrategia de crecimiento. Además de su rol corporativo, mantiene su vínculo con el automovilismo. En 2024, la empresa Barilla anunció su regreso a la Fórmula 1 como patrocinador oficial, reforzando su presencia en el deporte que marcó los inicios de su carrera.
- Temas
- Fórmula 1
Dejá tu comentario