3 de julio 2025 - 12:02

GP de Gran Bretaña: cómo es el circuito de Silverstone donde correrá Franco Colapinto este domingo

La pista más longeva de la máxima categoría será la sede de la doceava carrera en la temporada 2025, su trazado y su velocidad la hacen única.

El circuito de Silverstone en Gran Bretaña. 

El circuito de Silverstone en Gran Bretaña. 

El circuito de Silverstone representa un ícono en la historia de la Fórmula 1. Este trazado británico alberga una de las carreras más tradicionales del calendario. Este fin de semana del cuatro al seis de julio será la sede para la doceava carrera de la temporada 2025. Esta sería la sexta carrea de Franco Colapinto con Alpine, luego de las cinco que tuvo de prueba.

La pista se construyó en 1943 sobre una antigua base aérea de la Royal Air Force. Desde entonces, el autódromo evolucionó hasta convertirse en uno de los más emblemáticos del automovilismo mundial. Silverstone albergó la primera carrera de la historia de la Fórmula 1 en 1950. El circuito mantuvo su relevancia a lo largo de las décadas. La pista se modificó en varias oportunidades para adaptarse a los estándares de seguridad y velocidad.

hamilton mercedes silverstone.jpg

Silverstone: el circuito británico que estuvo desde el comienzo de la Fórmula 1

El autódromo de Silverstone se ubica en el condado de Northamptonshire, Inglaterra. La pista cuenta con 5,8 kilómetros de extensión y 18 curvas. El trazado presenta una combinación de rectas largas y curvas rápidas que exigen precisión a los pilotos. La secuencia de curvas Maggots, Becketts y Chapel representa uno de los sectores más desafiantes del circuito.

La historia de Silverstone se remonta a la Segunda Guerra Mundial. El circuito se construyó originalmente como pista de aterrizaje para aviones militares. Tras el conflicto bélico, el lugar se adaptó para competir con automóviles. La primera carrera oficial se disputó en 1948 y atrajo a cerca de 100.000 espectadores. Desde entonces, el circuito se convirtió en un referente del automovilismo internacional.

Las características técnicas del circuito de Silverstone

El circuito de Silverstone presenta características técnicas únicas. La pista combina sectores de alta velocidad con curvas cerradas que demandan habilidad de los pilotos. El trazado cuenta con dos zonas de DRS que permiten maniobras de adelantamiento. La velocidad media en carrera ronda los 246 km/h, lo que convierte a Silverstone en uno de los circuitos más rápidos del calendario.

La secuencia de curvas rápidas representa uno de los mayores desafíos para los pilotos. Los monoplazas alcanzan velocidades superiores a los 300 km/h en este sector. La curva Copse y la recta hacia Becketts generan fuerzas G extremas que ponen a prueba la resistencia física de los competidores. El récord de vuelta en carrera lo posee George Russell con un tiempo de 1 minuto 25 segundos y 819 milésimas.

El circuito británico se modificó en varias oportunidades a lo largo de su historia. La última gran transformación ocurrió en 2010, cuando se rediseñaron algunas curvas. La pista también cambió la ubicación de los boxes en 2011. Estas modificaciones mantuvieron la esencia del trazado original.

GP de Gran Bretaña: qué días y a que hora se podra ver a Franco Colapinto en Silverstone

Los horarios del Gran Premio de Gran Bretaña de la F1 serán:

Viernes 4 de julio

  • Prácticas Libres 1 - 8:30 horas
  • Prácticas Libres 2 - 12:00 horas

Sábado 5 de julio

  • Prácticas Libres 3 - 7:30 horas
  • Clasificación - 11:00 horas

Domingo 6 de julio

  • Carrera - 11:00 horas

Dejá tu comentario

Te puede interesar