3 de julio 2025 - 15:54

Oportunidad para sumar reservas: en julio proyectan liquidación récord del agro

Estimaciones privadas proyectaron un fuerte aporte de divisas por parte de la agroindustria que incluso podría superar el monto ingresado el mes pasado.

En junio podrían ingresar la mayor cantidad de agro dólares desde septiembre de 2022.

En junio podrían ingresar la mayor cantidad de agro dólares desde septiembre de 2022.

Pese a que las retenciones volvieron a regir para las exportaciones de soja y maíz a partir de julio, aún restan liquidarse millones de dólares del campo, según se desprende de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que fueron realizadas durante el mes pasado y deberían ingresar al mercado de cambios este mes. Estimaciones privadas hablan de un monto de casi u$s4.500 millones, lo que superaría holgadamente a junio y lo ubicaría como uno de los meses de mayor liquidación que se tiene registro.

Los analistas de la consultora 1816 estimaron que "el agro brindará un aporte extraordinario de divisas en julio", partiendo de la base que "las cerealeras liquidaron u$s3.700 millones, pero se presentaron DJVE por u$s8.150 millones que deben ser liquidadas dentro de 15 días hábiles para acceder a la alícuota reducida de retenciones". Lo que da una diferencia de u$s4.450 millones.

"Es posible que julio de 2025 culmine siendo el segundo mejor mes de la historia en términos de liquidación de la agroindustria, después del septiembre de 2022 del primer dólar soja", plantearon. En aquel entonces, el ingreso de divisas al país por el complejo sojero, granos, harina y aceite, superó u$s7.500 millones.

Crece el caudal de dólares

Desde Portfolio Personal Inversores (PPI) llegaron a una conclusión similar, aunque fueron un poco más conservadores en sus cálculos: "Estimamos que faltarían por liquidarse alrededor de u$s3.550 millones, al considerar que las DJVE están valuadas en u$s6.950 millones y la liquidación fue de solo u$s3.396 millones".

retenciones campo cosecha
Las empresas del complejo agroexportador liquidaron divisas por un total de u$s3.700 millones en junio.

Las empresas del complejo agroexportador liquidaron divisas por un total de u$s3.700 millones en junio.

En este sentido, destacaron que este miércoles el sector liquidó u$s517 millones, "el mayor monto desde el 31 de mayo de 2023 (u$s792 millones)" durante una de las ediciones del Programa de Incremento Exportador implementados por el exministro Sergio Massa. De esta manera, agregaron que "se llevan liquidados u$s1.167 millones en lo que va de la semana, más del doble que los u$s522 millones registrados en los tres días anteriores".

Oportunidad para comprar reservas y presión cambiaria

1816 planteó que "luego de esta lluvia de dólares, que podría permitirle al Tesoro comprar algo de reservas, el período agosto-noviembre luce especialmente desafiante". El bajo nivel de dólares en las arcas del Banco Central es una inquietud no solo de las consultoras locales, sino también de los bancos extranjeros, como Barclay's y JP Morgan, que durante los últimos días hicieron énfasis en que el organismo que conduce Santiago Bausili engrose sus reservas.

Según un informe AdCap, "el BCRA se encuentra peligrosamente bajo en reservas" con un stock bruto que rondaría los u$s28.000 millones, "la mitad de lo que sugieren como prudente los propios parámetros del FMI".

"De todos modos, no perder de vista que en los primeros 3 días de esta semana ya vimos una oferta extraordinaria del agro y eso no impidió que el tipo de cambio esté bien tomador", agregó la consultora que dirige Adrian Rozanski. Pese a la calma de este día en el sector cambiario, la divisa subió en el rango de 2-2,5% en sus cotizaciones del mercado minorista, blue y financiero.

Por último, el economista Pablo Moldovan, director de C-P Consultora, le dijo a este medio: "Las reservas netas alcanzaron los u$s8.860 millones a finales del mes pasado, según datos de nuestra consultora. Aunque también se aclaró que si se descuentan los pagos vista a 12 meses del Bopreal, ese monto se reduce a u$s5.097 millones".

Dejá tu comentario

Te puede interesar