Las recientes decisiones comunicadas por el Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Regulación y Control de Activos (ARCA) han sido vistas con buenos ojos por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ADEBA). La entidad considera que estas medidas contribuirán al fortalecimiento, integridad y desarrollo del sistema financiero del país.
ADEBA destacó el incentivo al uso de dólares: "Fortalecerán la confianza entre bancos y clientes"
Según la entidad, la eliminación de controles y regulaciones innecesarias permitirá a los bancos focalizarse en los riesgos, simplificando los trámites y fortaleciendo la confianza entre las entidades y sus clientes.
-
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
-
Caputo, tras las medidas: "Sería natural que la gente pase a transaccionar más con dólares"

Javier Bolzico, presidente de ADEBA, destacó la importancia de las medidas del Gobierno.
Uno de los puntos clave de las nuevas disposiciones es la eliminación de exigencias del Estado en cuanto a procesos, regímenes informativos y regulaciones que, aunque necesarias, resultaban gravosas para los bancos.
Según ADEBA, esta simplificación permitirá a las entidades bancarias aplicar controles más enfocados en los riesgos específicos, lo que fortalecerá la seguridad e integridad del sistema financiero. Al centrarse solo en las operaciones más riesgosas, los recursos y controles se utilizarán de forma más eficiente, reduciendo costos operativos y mejorando la capacidad de respuesta ante posibles amenazas.
Desarrollo del Sistema Financiero
Otro aspecto importante de las medidas anunciadas es la eliminación de controles innecesarios, lo cual, según ADEBA, facilitará el acceso a productos bancarios. Los usuarios podrán operar de manera más ágil, sin tantos trámites burocráticos, requisitos complejos ni regulaciones que complican la prestación de servicios. Además, la simplificación de la provisión de información económico-financiera permitirá que datos relevantes, ya disponibles en otras áreas del Estado e instituciones, puedan ser compartidos de manera más eficiente. Todo esto contribuirá a un sistema financiero más dinámico y accesible, lo que a su vez favorecerá el crecimiento de la economía.
Javier Bolzico, presidente de ADEBA, destacó la importancia de estas medidas, señalando que son relevantes y contribuirán a simplificar la forma en que personas y empresas interactúan con los bancos. Según Bolzico, estas decisiones no solo mejorarán la eficiencia del sistema, sino que también fortalecerán la confianza mutua entre los bancos y sus clientes.
"Las medidas anunciadas son relevantes y simplificarán la forma en que las personas y empresas operarán con los bancos. Contribuirán a fortalecer la confianza mutua entre los bancos y sus clientes", afirmó Bolzico.
En resumen, desde ADEBA se aplauden estas iniciativas del Gobierno, ya que consideran que son un paso crucial para optimizar el funcionamiento del sistema financiero y fortalecer la economía del país.
Dejá tu comentario