Las ventas en supermercados crecieron 1,8% mensual en marzo y alcanzaron su mayor nivel desde que Javier Milei es presidente, mientras que en autoservicios mayoristas subieron 3,4%. Sucedió en un mes en el cual la actividad económica y los salarios reales cayeron, y ante expectativas crecientes de un cambio en el esquema cambiario.
Revive el consumo: en mayoristas creció 3,4% mensual en marzo, y en super tocó su mayor nivel de la era Milei
Sucedió pese a los retrocesos en la actividad económica y en los salarios reales, y en medio de una creciente incertidumbre en torno al dólar.
-
El Índice de Confianza al Consumidor subió 3,1% en mayo, luego de tres meses de caídas
-
Las 5 innovadoras formas en que la inteligencia artificial ya revoluciona el ecommerce

El consumo repuntó en marzo.
Según la serie desestacionalizada del INDEC, el consumo en supermercados fue el más elevado desde noviembre de 2023, previo a la asunción de los libertarios. Asimismo, en términos anuales arrojó un alza del 3%.
Respecto de hace un año, los mayores aumentos reales se verificaron en el consumo de indumentaria, productos electrónicos y alimentos preparados. En el otro extremo, hubo bajas en artículos de almacén, bebidas y productos de panadería.
En cuanto a los medios de pago, se destacó el incremento en "otros medios de pago", que incluyen por ejemplo a las transacciones con QR. También crecieron las ventas con tarjetas de crédito, a la vez que cayeron las realizadas con efectivo y débito.
Según un relevamiento de la consultora LCG publicado esta semana, los indicadores de marzo vinculados al consumo venían mostrando bastante disparidad. Entre las notas positivas aparecieron los préstamos prendarios y personales. Por el contrario, hubo retrocesos en ventas minoristas pymes.
En los autoservicios mayoristas, pese a la mejora de las ventas, la serie desestacionalizada apenas superó los niveles de los tres meses previos, ya que permaneció por debajo del nivel de noviembre de 2024. En relación a marzo del año pasado se dio una contracción del 4%.
Más allá de los últimos datos antes mencionados, la dinámica del consumo viene mostrando un repunte en bienes durables, o o esenciales, y bajas en bienes de primera necesidad. En el primer trimestre de 2025 aumentaron las transacciones en autos, motos y shoppings, versus mismo período de 2023, pero mermas tanto para el consumo de carne como para las ventas en supermercados y mayoristas.
- Temas
- Consumo
- Ventas
- Supermercados
Dejá tu comentario