La inflación de alimentos se aceleró con fuerza en la tercera semana de mayo al llegar al 2,1%, pero en el promedio de las cuatro semanas continúa en un nivel bajo, en torno al 0,2%, según la medición de la consultora LCG. Sucede tras la deflación de la semana previa, cuando el índice de precios de alimentos y bebidas bajó 1,6%.
Inflación de alimentos: se aceleró con fuerza en la tercera semana de mayo, ¿cuáles fueron los que más subieron?
El fuerte aumento de carnes (+2%) y verduras (+4%), luego de una semana previa con caídas semanales, explicaron casi la mitad de la inflación de esta semana en alimentos y bebidas.
-
Inflación, recesión o estanflación, ¿qué espera a EEUU?
-
Dólar e inflación: los pronósticos de más de 40 consultoras para después de las elecciones

Inflación de alimentos continúa la moderación mensual.
El Gobierno podrá continuar festejando un buen dato económico, a solo cinco meses de las elecciones legislativas nacionales, donde se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
El fuerte aumento de carnes (+2%) y verduras (+4%), luego de una semana previa con caídas semanales, explicaron casi la mitad de la inflación de esta semana en alimentos y bebidas (+2,1%). En incidencia, le siguió la suba de panificación, cereales y pastas, que aumentó 2%.
Entre los aumentos de la tercera semana, también se destacaron azúcar (+5,3%), comidas para llevar (+2,5%) y productos lácteos y huevos (+1,9%).
A pesar de que el porcentaje de productos sin variación de precio se mantiene cerca del 70%, se amplia la brecha entre los que aumentaron y los que presentaron caídas de precios: 20% y 11%, respectivamente.
En esa línea, LCG enfatiza que "las variaciones de precios presentaron menor dispersión y mayor sesgo a valores positivos, respecto a la semana previa".
Inflación acumulada de mayo
Pese a la aceleración semanal, la inflación mensual promedio de las cuatro semanas continuó descendiendo, ubicándose en 0,2%, como efecto de una base alta en abril y la fuerte desaceleración del inicio de mayo.
En las tres semanas de mayo, las bebidas aumentaron un 3,8%, aunque esa alza fue compensada por la fuerte caída de verduras, que alcanzó el 6,7%. También se destacó el avance de azúcar (+4%) y aceites (+2,7%), mientras que los huevos cedieron 1,5%.
Dejá tu comentario