2 de mayo 2025 - 16:03

Argentina concretó su primer envío de carne porcina a Filipinas y amplía su presencia en Asia

El embarque, realizado durante el primer trimestre del año, marca un hito estratégico para el sector porcino nacional y refuerza la diversificación de destinos de exportación.

Desde el sector destacan que estos avances permiten dar salida comercial a productos que antes no se aprovechaban. 

Desde el sector destacan que estos avances permiten dar salida comercial a productos que antes no se aprovechaban. 

Argentina logró un nuevo avance en materia de comercio exterior al concretar el primer envío de carne porcina a Filipinas, uno de los mercados emergentes más dinámicos del sudeste asiático y el sexto mayor importador mundial de este producto. El embarque, realizado durante el primer trimestre del año, marca un hito estratégico para el sector porcino nacional y refuerza la diversificación de destinos de exportación.

La apertura del mercado filipino fue posible gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el SENASA y la Cancillería argentina, que lograron superar exigencias sanitarias y regulatorias incluso más complejas que las de países como Estados Unidos o Hong Kong.

Las exportaciones de carne crecieron en un 75% interanual en octubre
La apertura del mercado filipino fue posible gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el SENASA y la Cancillería argentina

La apertura del mercado filipino fue posible gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el SENASA y la Cancillería argentina

Argentina expande los destinos de exportación

Este primer envío provino de una planta de procesamiento ubicada en Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, y consistió en subproductos porcinos sin demanda local, lo que representa una oportunidad de generar rentabilidad adicional para los productores.

Además de Filipinas, en lo que va de 2024 Argentina abrió nuevos mercados para su carne porcina en Paraguay —con exportaciones de menudencias refrigeradas y carne fresca sin hueso— y también sumó destinos como la Unión Europea, Ecuador, Sudáfrica, Brasil y Uruguay, consolidando su posicionamiento global.

Desde el sector destacan que estos avances permiten dar salida comercial a productos que antes no se aprovechaban, al tiempo que se consolida una cadena de valor cada vez más competitiva y con proyección internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar