Los últimos escarceos entre Mauricio Macri y los partidarios de Javier Milei enfriaron la posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA). A la par, la guerra declarada en la Ciudad de Buenos Aires y el torpedeo a la gestión de Jorge Macri por parte de la crew libertaria irritan a los amarillos, que buscan reeditar Juntos por el Cambio (JxC) en las provincias, junto con la Unión Cívica Radical (UCR) y otras fuerzas.
El PRO reedita Juntos por el Cambio en las provincias y presiona a La Libertad Avanza
Tras la victoria en Santa Fe, amarillos, radicales y la Coalición Cívica jugarán en unidad en Misiones. Gobernadores sostienen alianzas de cara al superdomingo del 11 de mayo y obturan a libertarios. Nuevo frente opositor en Formosa.
-
El curioso posteo de Javier Milei tras el debate por las elecciones legislativas en CABA
-
Elecciones 2025 en Formosa: UCR, PRO y libertarios díscolos competirán unidos mientras que LLA tendrá oferta propia

En Misiones, el PRO, la UCR y la CC compertirán juntos bajo el sello "Unidos por la esperanza".
Días atrás, Macri le puso pimienta a las conversaciones con LLA, al asegurar que "los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados". Lo hizo durante una visita a Mar del Plata junto al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y al diputado Cristian Ritondo, dos del séquito republicano que coquetean con dar el salto a las filas oficialistas.
Las declaraciones causaron malestar en la Casa Rosada, que respondió a través del armador bonaerense Sebastián Pareja. "Ni siquiera había que comprarlos: estaban regalados", lanzó en referencia a los políticos del PRO que cambiaron de piel.
Frente a ese escenario, el expresidente ordenó clausurar las conversaciones y esperar los resultados de las elecciones en CABA, con la esperanza de que una mala performance de Manuel Adorni y los suyos lo empoderen para negociar. La orden circuló de manera transversal entre dirigentes y gobernadores del espacio.
Antes, el 11 de mayo, el ingeniero se esperanza con que los oficialismos de Jujuy y San Luis, integrados por el PRO, ganen sin sobresaltos en sus respectivas compulsas para sumar poder de fuego.
El PRO reedita Juntos por el Cambio en provincias
Mientras el diálogo se estanca, el PRO ya reeditó coaliciones al estilo JxC en las provincias. La alianza, que fue desguazada a nivel nacional, se presenta como una posibilidad competitiva para partidos que, atomizados, bajan considerablemente sus números, quedando a tiro de los candidatos libertarios.
El caso testigo -y exitoso- hasta el momento es el de Santa Fe. Allí el gobernador Maximiliano Pullaro logró sostener Unidos para Cambiar Santa Fe, el frente que engloba a la UCR, al PRO y a socialistas, entre otros, y se alzó con una importante victoria en las primeras elecciones del 2025, relegando al peronismo al segundo lugar y a LLA al tercero.
No obstante, en el distrito litoraleño creen que es una quimera llegar mancomunados a las elecciones nacionales de octubre, donde avizoran un dispersión de las fuerzas del espacio.
Atendiendo a esta experiencia, el cierre de listas en Misiones dejó una novedad en ese sentido. El PRO, la Coalición Cívica y los radicales inscribieron al frente Unidos por el Futuro y competirán aglutinados en los comicios locales del 8 de junio. Los puestos uno y tres de la lista son ocupados por los radicales Santiago Koch y Héctor Falsone, mientras que el segundo lugar lo ostenta la amarilla Carolina Gross. La compulsa será para renovar 20 bancas de la Legislatura provincial.
El sello desafiará la hegemonía del Frente Renovador de la Concordia, espacio provincialista fundado por Carlos Rovira, que comanda los destinos de la provincia desde el 2003, ahora mediante el gobernador Hugo Passalacqua. Sin el peronismo en cancha, que no jugará por la intervención del Partido Justicialista (PJ) local, los nuevos cambiemitas ven una oportunidad para posicionarse como una alternativa concreta al oficialismo misionero.
En ese sentido, publicaron un comunicado en el que plantean que “la verdadera oposición y alternativa real a la Renovación que nos gobierna hace más de 20 años”. “El futuro nos espera y debemos sumar más personas que piensen y quieran una Misiones productiva, sin restricciones ni obstáculos, libres y sin mordazas, con educación y salud de calidad para todos, con servicios básicos indispensables disponibles, con seguridad y libertad, sin presos políticos ni autoritarismos”, explicaron.
Similar al caso santafesino es el jujeño, donde el PRO, el GEN, la UCR y los socialistas, entre otros, constituyeron Jujuy Crece, un amplio frente que incluye a 45 partidos. El gobernador radical Carlos Sadir apela a una victoria que le permita mantener el control de la Legislatura provincial. La articulación del espacio desde el oficialismo mismo facilita el ordenamiento de los propios. A eso se suma la fragmentación del peronismo, que irá a las urnas partido en tres.
Más ambiciosa es la apuesta del chaqueño Leandro Zdero, quien, además de sostener la alianza entre la UCR y el PRO, sumó a LLA. En concreto, los comicios del 11 de mayo serán un tubo de ensayo para otras confluencias de este tipo, ya que se trata de la primera en todo el país. Zdero inscribió al Frente Chaco Puede + La Libertad Avanza y animará un duelo de peso contra el peronista Jorge Capitanich, que logró aunar a los espacios mayoritarios del peronismo.
Sin embargo, la convivencia entre amarillos y violetas no es precisamente armónica. Este viernes, Mauricio Macri reveló que, por orden de Karina Milei, en cuarteles liberales le pidieron al mandamás de la UCR que margine al PRO del armado. "Le pidieron al gobernador que no integramos la coalición, que solamente pudiéramos adherir. Nos sacaron de la coalición por pedido de La Libertad Avanza", comentó a El Observador. En la boleta que encabezará el subsecretario de Legal y Técnica Julio Ferro recién aparece en el cuarto puesto una dirigente amarilla: Carolina Botteri.
El oficialismo provincial busca granjearse un triunfo de consideración, evitando dispersar el voto propio con los libertarios en un pago donde el peronismo es históricamente fuerte. Por eso, aunque hay optimismo, en el espacio son cautos. "En una provincia que se llamó Juan Domingo Perón, no podés bajar la guardia. Los votos se cuentan de a uno", señaló a Ámbito un importante dirigente provincial.
Un poco más al norte, en Formosa, este viernes se constituyó la "Alianza por la Libertad y la República", que nuclea al PRO, a la UCR, a Nuevo Pais, al MID y a los libertarios díscolos que responden al senador nacional Francisco Paoltroni. El espacio se plantea como un gran frente opositor a Gildo Insfrán y buscará disputarle el poder en las elecciones del 29 de junio, en las que se elegirán 30 convencionales constituyentes y legisladores locales. Sin embargo, La Libertad Avanza jugará por fuera y reducirá las chanches de la flamante coalición.
"Nos unimos para defender los derechos de los formoseños, los valores de la República y poner fin a los atropellos de Insfrán y su modelo de concentración de poder", comentó Paoltroni.
En San Luis, que también acudirá a las urnas el 11 de mayo, el mandatario Claudio Poggi, de origen peronista, sostuvo su alianza con el PRO y la UCR y llegará en una posición de fortaleza a los comicios, donde tendrá como gran desafiante al peronismo que lidera Alberto Rodríguez Saá. Su hermano Adolfo, en tanto, ratificó su respaldo a Poggi y jugará dentro de ese esquema.
La implosión de Juntos por el Cambio en la Ciudad
Por el contrario, la fotografía porteña es diametralmente opuesta. El desdoblamiento de las elecciones locales impulsado por Jorge Macri apuró los tiempos y lo que alguna vez fue JxC voló por los aires. Por eso, el 18 de mayo las principales fuerzas que integraron la coalición irán con oferta propia: el PRO, la UCR, la CC y hasta el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta tendrán sus boletas.
Para la Casa Rosada, el desafío central es trasladar la imagen -todavía positiva- de Javier Milei a sus candidatos. De ahí que principal eslogan en la Ciudad sea "Adorni es Milei", consigna blandida por el propio postulante en el reciente debate televisivo.
Aunque no se descarta a futuro que los exJxC conformen un interbloque en la Legislatura -como sucede hasta ahora-, la fragmentación, sumada a la irrupción de LLA, abre una ventana importante para el peronismo. Precisamente ese escenario es el que busca evitar el PRO en el resto de los distritos, principalmente en la provincia de Buenos Aires, donde la moneda todavía está en el aire a ambos lados del ring.
Dejá tu comentario